Viva Air solicita crédito al gobierno peruano para sobrevivir a la crisis por Covid-19

Grupo aéreo no da cifras del monto que requiere, pero señala que debe ser una cantidad razonable.

Mediante una carta, Viva Air hizo un llamado urgente a la toma de decisiones por parte del Gobierno peruano para poder sobrevivir a la peor crisis en la historia de la aviación mundial.

Viva Air señala que la crisis del Covid-19 es, sin lugar a dudas, la más grave que ha enfrentado la industria aérea, por ello ha buscado mecanismos para sobrellevar esta situación intentando preservar al máximo el empleo y sus futuros planes de expansión.

La empresa asegura que respalda las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para proteger la vida; sin embargo, es insostenible la situación actual para la industria, debido a los altos costos fijos.

Ante esta situación absolutamente crítica, Viva Air solicita al Gobierno Nacional un crédito por un monto razonable en comparación con las necesidades del sector en el ámbito nacional e internacional.

“No estamos solicitando ni rescates ni subsidios, pues entendemos las realidades que afronta el país y los esfuerzos que se han puesto en marcha”, indica la empresa en la carta dirigida al Gobierno peruano.

Aunque la aerolínea no ha mencionado un monto exacto sobre el crédito que pide al gobierno peruano, en el caso de Colombia, la empresa solicitó 50 millones de dólares del crédito al gobierno.

Por otro lado, la aerolínea resalta que otros países de la región, con cifras preocupantes de contagio al igual que Perú, no han cerrado sus operaciones aéreas o ya tienen fechas próximas y claras de reapertura, lo que alivia a las aerolíneas. Chile, Brasil, México y Guatemala no suspendieron sus operaciones; Ecuador retomó operaciones el 1 de junio, y Costa Rica anunció apertura de fronteras el 15 de junio.

Viva Air destaca que tiene 3 años operando en el Perú, tributa en el país y adicionalmente genera más de 600 empleos directos e indirectos. En los últimos dos años ha invertido fuertemente en renovar su flota; hoy cuenta con 15 Airbus 320 CEO y en el futuro empezarán a recibir adicionalmente 35 Airbus 320 NEO, aviones incluso más modernos y eficientes.

Según cifras de la IATA para el mercado peruano, un total de 341.000 empleos son generados por el transporte aéreo y los turistas que llegan al país por vía aérea; por lo que gran parte de estos puestos de trabajo están en riesgo debido al Covid-19; no en vano la aviación en el Perú, contribuye con US$ 5 mil millones en valor agregado bruto a la economía del país. Asimismo, el sector sostiene el 2,6% del PBI incluyendo los turistas que llegan por vía área, por lo cual este sector requiere de atención inmediata.