El mercado automotriz es uno de los más afectados por la pandemia del Covid-19.
En marzo de este año las ventas de vehículos livianos retrocedieron en más de 40% respecto al mismo periodo del 2019 (11.899 unidades inmatriculadas), reveló Adrián Revilla, gerente general de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) al diario El Comercio. En consecuencia, el mes pasado se habrían dejado de vender más de 4.759 autos nuevos en el mercado local como resultado del cierre de locales comerciales y showrooms en la segunda quincena de marzo por el estado de emergencia con aislamiento que ordenó el Gobierno peruano.
Para abril las expectativas tampoco son alentadoras, en vista que hasta el 13 no habrá locales abiertos, y que después de esa fecha se mantendrán algunas restricciones.
El representante gremial dijo que «una vez contenido este problema, la capacidad adquisitiva de las personas y empresas será seriamente afectada, pero no será lo único. Las prioridades del consumidor cambiarán fuertemente y la confianza de este y de los empresarios será drásticamente mellada, por lo que la demanda de vehículos será golpeada”.
EL SECTOR SE RECUPERARÍA A PARTIR DEL TERCER TRIMESTRE
Por su parte, Jaime Obreros, director de Ventas Nissan Perú, indicó al diario Gestión que también han seguido atendiendo vía internet, pero que la desaceleración del sector ya se sentía a inicios de marzo por la volatilidad del tipo de cambio, asociada al covid-19 en el mundo.
Obreros estimó que este segundo trimestre será el más afectado por la crisis sanitaria, pero que el siguiente trimestre podría repuntar. “Esperamos un tercer trimestre bastante mejor, volviendo a niveles normales”, estimó.
Si bien comentó que habría una demanda embalsada tras la cuarentena, reconoció que muchos llegarían a ese momento con menor disponibilidad de dinero. Por ello, adelantó que apelarán a facilidades en las primeras cuotas para reactivar las ventas.
CAE LA PRODUCCIÓN DE AUTOS EN EL MUNDO
La producción automotriz registró una baja de 24.64% en México durante el mes de marzo. Cabe señalar que México es el sexto productor de automóviles en el mundo y es el cuarto que más exporta, de acuerdo con un estudio realizado por BBVA, según un artículo de Infobae. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) informó que las ventas de vehículos nuevos podrían caer al menos un 25.5% en el presente año en el mercado doméstico.
En tanto, en Argentina la producción automotriz fue de 19.164 unidades durante marzo, según informa el medio Clarín, que consigna datos de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), lo cual representa una caída de 34,4% respecto a igual mes del año anterior. La caída obedece, fundamentalmente, a que se trabajaron dos tercios de los días en comparación con el mismo mes del año anterior (14 días, contra 21 de marzo de 2019) por el aislamiento decretado con motivo del covid-19. En el acumulado del primer trimestre, el sector alcanzó las 65.980 unidades producidas (autos y utilitarios), lo que marcó una contracción de 14% en comparación con las 76.692 unidades que se produjeron en el mismo período de 2019.
En Europa los principales fabricantes de autos empezaron a cerrar sus fábricas o reducir su producción desde la primera quincena de marzo. Asimismo, en Japón el grupo Toyota Motor detuvo la producción en cinco plantas.