Unión Nacional de Transportistas confirma paro indefinido desde este lunes 27 de junio

Mercados quedarán desabastecidos y el transporte de pasajeros también se verá perjudicado debido a la inminente paralización, ya que el MTC llegó a acuerdo con un solo gremio del sector.

Este lunes 27 de junio, diversos gremios de transporte acatarán un paro indefinido tras el alza del precios en el combustible. Según advirtieron desde la Unión Nacional de Transportistas de carga pesada (UNT), la paralización total de sus funciones provocará que no ingrese nada de alimentos a Lima.

“Vamos a pasar a una paralización indefinida y, de acuerdo a lo que hemos acordado con nuestras bases, mientras no se firme el decreto supremo o el Congreso no nos dé la ley no se va a poder levantar el paro ya que nuestra situación es muy crítica porque estamos en una posición de quiebra”, dijo Javier Marchese, presidente de la UNT, a un medio local.

“A la población de Lima, les pedimos que no tengan miedo y que se abastezcan. (…) A las amas de casa que nos perdonen, pero la solución pasa también por nosotros”, agregó.

“Se sigue dialogando y como que no saben el problema, cada vez nos cambian de funcionario y no nos han ofrecido nada … Tenemos ya 14 gremios más otros, todos estamos incorporados. Estamos representando a 400.000 camiones a nivel nacional. Estos se van a guardar desde el domingo porque el 27 nos vamos a paro todos los camioneros”, dijo Javier Marchese, presidente de la Unión Nacional de Transportistas de carga pesada (UNT), a RPP Noticias.

Diversos medios  informaron horas antes que el paro de transportistas se había suspendido tras un comunicado del Ministerio de Transportes; sin embargo, el MTC solo había llegado a acordar la suspensión de la protesta con un solo gremio: la Asociación de Transportistas del Perú (Asotrape).

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela Quiroga, se reunió hen Arequipa con el vocero nacional de la Asociación de Transportistas del Perú (Asotrape), Javier Corrales y le expresó la voluntad del gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, para hallar una solución a las demandas de su sector.

Por su parte, el dirigente Javier Corrales aseguró al ministro que Asotrape ha decidido suspender su participación en el paro indefinido de transporte convocado para el próximo lunes 27 del presente mes y confirmó que asistirán a la reunión convocada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para este viernes 24.

Sin embargo, recordó que si los pedidos de los transportistas no son resueltos la Asotrape irá a un paro indefinido el próximo 18 de julio. «Tenemos casi un mes para seguir trabajando coordinadamente y esperamos que antes del 18 de julio se pueda dar soluciones a nuestras demandas», advirtió.

Precisó que su plataforma tiene tres temas muy importantes: la reducción del IGV para los combustibles, la prórroga de las licencias de conducir y la modificación de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) «que se ha convertido en una entidad meramente recaudadora y eso genera malestar entre los transportistas», explicó.

Manifestó que el MTC ha aceptado prorrogar la vigencia de las licencias de conducir y la norma está en trámite ante la Presidencia del Consejo de Ministros antes de que pueda publicar en el diario oficial El Peruano.

Finalmente, Corrales detalló que en la reunión la Asotrape también abordará otros temas igualmente importantes: la reserva de carga, los peajes, la seguridad en el transporte y la Ley del Conductor que debe de ser debatida y aprobada.

Sin  embargo, Asotrape es uno de varios gremios de transporte y no precisamente uno de los más importantes, en tanto la UNT, gremio más poderoso del transporte de carga a nivel nacional, se mantiene firme en realizar el paro.