Más de 400 mil unidades de carga pesada, estarían paralizando a nivel nacional.
En conferencia de prensa, el vocero de transportistas, Magno Salas, anunció que el próximo 22 de noviembre se realizará un nuevo paro de transportistas de carga pesada, debido al incumplimiento del Gobierno “en los acuerdos y las actas firmadas”.
Acuerdos que no se habrían cumplido y que ahora los obliga nuevamente a “paralizar el trasporte a nivel nacional”. “El gobierno ha dispuesto unas medidas que no son la solución, como la exoneración del impuesto al consumo para el combustible, que fue hasta el mes de junio. Nosotros no podemos continuar así”, agregó.
“El gobierno ha dispuesto unas medidas que no son la solución, como la exoneración del impuesto al consumo para el combustible, que fue hasta el mes de junio. Nosotros no podemos continuar así. No podemos tener una flota vehicular que superan las 14 mil unidades que ingresan a Perú, con un costo del 40 % menos en su servicio, y estas unidades traen contrabando de combustible, eso nos perjudica”, agregó.
“Ninguno de los acuerdos se están cumpliendo. Seguimos con el problema del petróleo que ya está en los 20 soles, el tema de Sutran que nunca se ha cumplido, los costos mínimos que estamos exigiendo al gobierno que hasta ahora no tiene una solución, así como la reserva de carga”, declaraba a Panamericana.
Según Salas, son alrededor de una decena de gremios de trasporte de carga pesada a nivel nacional que participaran en el paro. “Más de 400 mil unidades de carga pesada, estarían paralizando a nivel nacional. Producto de ello, todo el país estaría desabastecido de productos, por el incumplimiento del gobierno”, dijo el vocero de la Alianza de Gremios de Carga del Perú.
Asimismo, responsabilizaron al Congreso de la República, a la Presidencia del Consejo de Ministros, al Ministerio de Economía y Finanzas y de Transportes y Comunicaciones, por la paralización del sector de transporte terrestre.
La Alianza Nacional de Gremios de Carga realizó una conferencia de prensa en la que presentó sus requerimientos al Gobierno:
1) SE ESTABLEZCA UNA BANDA DE COSTO, MÍNIMO PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA, TABLA DE VALORES REFERENCIALES, SEA EXIGIBLE PARA FLETE.
2) RESERVA DE CARGA: CUMPLIMIENTO EN SECTOR MINERÍA Y SU AMPLIACIÓN A OTRA ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
3) PRECIO DEL DIÉSEL, REBAJA DEL DIÉSEL B5 UV-50, ESTABILIDAD PRECIO Y REFORMULACIÓN DE LA FORMULA PRECIO PARIDAD IMPORTACIÓN DEL PETROLEO.
4) IGUALDAD DE TRATO EN EL TRANSPORTE INTERNACIONAL.
5) RESTRUCTURACIÓN O REORGANIZACIÓN SUTRAN.