Transporte aéreo nacional de pasajeros decreció 31% en marzo 2021, respecto a similar período del 2020

Respecto al transporte internacional de pasajeros la caída fue de 52%.

De enero a marzo del 2021, el movimiento aéreo de pasajeros a nivel nacional registró 1 292 979, lo que representó un decremento de 57.8% respecto a similar período del 2020, cuando se transportaron 3 067 312 pasajeros. En el mes de marzo se movilizaron 422 043 pasajeros, experimentando una caída de 31.0% respecto al mismo mes del 2020, cuando el número de personas transportadas fue de 611 287.

Durante marzo del 2021, las ciudades con mayor tráfico fueron: Cuzco con 59 781 pasajeros (menor en 58.2% respecto a marzo del 2020), Arequipa con 53 936 pasajeros (tráfico inferior en 31.3% a marzo del 2020), Iquitos con 39 831 pasajeros (reducción de un 23.0% respecto a marzo del 2020), Piura con 36 287 (menor en 27.7% a la cifra de marzo del año anterior) y Tarapoto con 34 754 (variación negativa de 20.5% sobre marzo del año pasado). El tráfico de pasajeros embarcado desde Lima durante marzo del 2021, registró 195 235, mostrando una disminución de 93 882 pasajeros, equivalente a un 32.5% respecto a marzo del 2020 que registró 289 117 pasajeros.

Asimismo, se atendieron 35 destinos nacionales, operados por 09 aerolíneas. Al cierre del primer trimestre del 2021, LATAM Airlines Perú sigue manteniendo la más alta participación dentro del tráfico aéreo nacional, al transportar 833 850 pasajeros, lo que representó el 64.5% del mercado nacional; seguido por Sky Airlines Perú con 216 492 pasajeros (16.7%), Viva Air Perú con 125 612 pasajeros (9.7%), Star Perú con 67 410 pasajeros (5.2%) y ATSA con 20 277 pasajeros (1.6%).

El transporte aéreo internacional de pasajeros decreció 82.1%:

De enero a marzo del 2021, el tráfico aéreo de pasajeros a nivel internacional registró 456 158, lo que representó un decrecimiento de 82.1% respecto a similar período del 2020, cuando se movilizaron 2 551 131 pasajeros. En el mes de marzo se movilizaron 151 874 pasajeros, lo que representó una caída de 69.1% respecto al mismo mes del 2020, cuando el número de personas transportadas fue de 490 801

Durante marzo del 2021, las ciudades que registraron mayor tráfico de pasajeros fueron Santiago con 36 204 pasajeros (menor en 52.5% respecto de marzo del 2020), Miami con 23 357 pasajeros (inferior en 26.4% respecto de marzo del 2020), Ciudad de Panamá con 12 047 pasajeros (variación negativa de 49.3% sobre marzo del año pasado), Cancún con 11 864 (reducción de un 22.9% respecto a marzo del 2020) y Bogotá con 9 784 pasajeros. (inferior en 76.0% respecto de marzo del año anterior). El tráfico de pasajeros embarcado desde Lima fue de 79 508, registrándose un decrecimiento de 165 067 pasajeros, equivalente a un 67.5% respecto a marzo del 2020 que registró 244 575 pasajeros. Desde Lima se atendieron 26 destinos internacionales, operados por 18 aerolíneas. En el primer trimestre del presente año, LATAM Airlines Perú tuvo la más alta participación dentro del mercado internacional, al transportar 225 249 pasajeros, lo que representó el 49.4%. Con menor participación se encuentran: American Airlines con 40 866 pasajeros (9.0%), Copa Airlines con 34 050 pasajeros (7.5%), Sky Airline con 32 710 pasajeros (7.2%) y Jetsmart con 19 997 pasajeros (4.4%).