Titular del MTC presentó Proyecto de Ley que subsidia con más de S/ 89 millones el servicio público de transporte terrestre en Lima y Callao

Richard Tineo expuso la iniciativa en la Comisión de Presupuesto del Congreso con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio de transporte con tarifas accesibles.

El Ministro de Transportes y Comunicaciones, Richard Tineo Quispe, sustentó, hoy, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso el Proyecto de Ley N° 3510/2022-PE, que subsidia con S/ 89 669 016 a los transportistas de Lima y Callao. De esa cantidad, S/ 69 271 509 es para el transporte convencional, S/ 19 221 667 para el Metropolitano y Corredores Complementarios y S/ 1 175 840 para gastos de implementación.

El Proyecto de Ley N° 3510/2022-PE establece disposiciones extraordinarias para garantizar la continuidad del servicio público de transporte terrestre regular de personas de ámbito provincial en Lima y en la Provincia Constitucional del Callao; que impulsa el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), en el marco del plan de reactivación económica “Impulso Perú”, dirigido por el Ministerio de Economía y Finanzas.

La propuesta legislativa, presentada por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), tiene como objetivo aprobar medidas que permitan disminuir el costo económico por la inflación registrada a nivel nacional. De esa forma, se evitará trasladar el incremento de los costos operativos al precio del pasaje, a través de un subsidio directo a los transportistas y uno indirecto a los usuarios del Metropolitano y de los Corredores Complementarios.

Para ser parte del subsidio económico directo, los prestadores del servicio público de transporte de personas de ámbito provincial en Lima y Callao deben cumplir con los siguientes requisitos: contar con títulos habilitantes vigentes; brindar el servicio público de transporte a través de vehículos habilitados, cumpliendo rutas, frecuencias, itinerario y horario establecidos.

También deben estar registrados con estado «activo» y en condición de habidos en su RUC; y contar con Sistema de Posicionamiento Global (GPS) que transmita directamente y en forma permanente la información del vehículo en ruta.

El monto del subsidio se determinará a través de los kilómetros recorridos por las unidades vehiculares cada veinticinco días y en función a las fichas técnicas que se encuentran vigentes. 

El subsidio económico indirecto al usuario es entregado de forma semanal a los concesionarios, de acuerdo con las validaciones de los pasajeros de los Sistemas Corredores Segregados de Alta Capacidad (COSAC I) y Corredores Complementarios, siendo que las transferencias asignadas son realizadas conforme a los procedimientos establecidos en los Contratos de Concesión del COSAC I y Corredores Complementarios.