Carga en contenedores y granel sólido predominaron en los traslados realizados por el primer puerto.
Las operaciones y servicios portuarios a nivel nacional se han mantenido constantes durante el estado de emergencia, gracias al trabajo y compromiso de los actores que integran el sistema portuario nacional.
El Terminal Portuario del Callao, al día 98 del estado de emergencia para contrarrestar el impacto del COVID-19, es decir del 16 de marzo al 21 de junio de este año, movilizó 8 559 353 de toneladas métricas (TM) de carga.
Esta cifra corresponde al movimiento de carga registrado por APM Terminals Callao, DP World Callao y Transportadora Callao, los tres concesionarios del Terminal Norte Multipropósito, del Terminal de Contenedores – Muelle Sur, y del Terminal de Concentrado de Minerales del Puerto del Callao, respectivamente. Así lo detalla el reciente informe de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Del total de la carga movilizada en el primer puerto, el 62.3% corresponde a carga contenedorizada, la cual registró un movimiento de más de 5 millones de TM, equivalente a 525 632 TEUS (contenedores de 20 pies).
Mientras que el 18.1% de la carga corresponde a granel sólido con 1 547 254 de TM, el 7.4% fue granel sólido de minerales con 632 334 TM, el 6.6% abarcó carga fraccionada con 564 103 TM, el 5% sumó granel líquido con 431 615 TM y el 0.6% restante fue carga rodante que alcanzó las 53 200 TM.
La mayor cantidad de productos recepcionados corresponde a la carga en contenedores, que incluye suministros, productos agroalimentarios, medicamentos, entre otros; así como carga a granel, como trigo, maíz, arroz, avena, legumbres, fertilizantes, alimento para animales, derivados de petróleo y otros.
El Estado Peruano, a través del MTC y la APN, continúa trabajando a fin de garantizar el abastecimiento de productos a nivel nacional mediante los terminales portuarios del país.