De manera conjunta con la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Sunafil, ATU y municipalidades.
La SUTRAN participa en el plan “Fiscalizando por la salud 2020” que fortalecerá el control en puntos de concentración de personas, para hacer cumplir las medidas sanitarias y reducir el índice de contagios de Covid-19.
La superintendenta de la SUTRAN, Patricia Cama, participó en el lanzamiento del plan de operaciones, junto al presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, ministros, alcaldes y autoridades, en el distrito de Los Olivos.
El plan implica la participación conjunta de 2400 efectivos de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, la SUTRAN, Sunafil, ATU y personal de fiscalización de municipalidades. Se aplicará de modo piloto en los distritos de Los Olivos, Puente Piedra, Carabayllo y Comas.
En su primera fase y de manera articulada, el personal intervendrá durante la mañana, tarde y noche, en paraderos, mercados, centros comerciales y locales. Posteriormente, se ampliará en otros distritos de Lima y en regiones donde se registran altos índices de contagios. Se orientará y fiscalizará el cumplimiento de normas de bioseguridad, distanciamiento social y acciones preventivas.
La SUTRAN -adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones- pondrá a disposición el máximo de su capacidad operativa.
En aplicación del plan, ayer inspectores de la SUTRAN realizaron junto a la PNP un operativo de fiscalización en la vía Panamericana Norte. Se intervinieron vehículos que realizan servicio de transporte, para asegurar que cumplan los requisitos y condiciones de seguridad.
En casos de informalidad, la SUTRAN aplica sanciones como la multa F.1 que implica el pago de S/ 4,300, retiro de placas y retención de licencias de conducir.