SUTRAN: En su primer día de reactivación el transporte interprovincial movilizó a 10,500 personas

La SUTRAN supervisa protocolos sanitarios y de seguridad en la reactivación del transporte interprovincial

La SUTRAN refuerza la aplicación del Plan “Viaje Seguro 2020” para garantizar el cumplimiento de protocolos de seguridad y sanitarios frente al Covid-19, en la reactivación del transporte interprovincial de pasajeros.

En labor conjunta con la Policía Nacional y en el primer día de la reactivación, la SUTRAN fiscalizó el traslado de 10 500 pasajeros que se movilizaron en 530 vehículos, en las regiones donde está permitida esta actividad.

La mayor cantidad de personas se trasladó de Lima a provincias: 7200. En tanto, 2700 personas lo hicieron de provincias a Lima, y 600 entre regiones. Lima, Trujillo, Chiclayo, Cusco  y  Pasco fueron los destinos de mayor afluencia.

Para realizar esta fiscalización, 923 inspectores de SUTRAN están presentes en 235 puntos de control, entre fijos y móviles, y 34 terminales terrestres que iniciaron operaciones, de un total de 88 masivos en el país.

Los inspectores permanecen en terminales (Plaza Norte, Atocongo y ex­-Yerbateros, en Lima) y en operativos de control en vías estratégicas. Se reportó el cumplimiento de las condiciones técnicas/operativas de los vehículos, y de protocolos de salud como uso de mascarillas y caretas faciales en pasajeros, conductores y tripulantes.

Además la entrega de declaración jurada de pasajeros para viajes sin riesgo sanitario, la separación de asientos con cortinas de polipropileno como condición para ocupar el 100% de capacidad de buses, la distancia social, entre otras medidas.

Esta acción se complementa con la labor del Centro de Gestión y Monitoreo (CGM-SUTRAN) que realiza seguimiento a los vehículos, verifica sus límites de velocidad y reporta incidencias.

Cabe indicar que varias empresas de transporte interprovincial aún no reinician actividades, entre ellas TEPSA y Soyuz, las cuales reactivarán sus operaciones en los siguientes días luego de acondicionar sus unidades con los protocolos de bioseguridad requeridos.