Subsidio para el transporte público será por un monto de S/117 millones destinado a 27 ciudades

En Lima y Callao el subsidio será mediante transferencia de recursos económicos, mientras que en el resto de regiones será mediante dotación de combustible.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada, manifestó que este miercoles o a más tardar mañana será publicado el decreto de urgencia que aprueba el subsidio para el transporte público urbano de pasajeros
Se trata de un presupuesto de S/117 millones destinado a 27 ciudades, principalmente capitales de departamentos, y que beneficiará a más de 50,000 unidades de transporte.

En declaraciones a RPP, el ministro Lozada dijo que para implementar el subsidio se determinará cuales son los ingresos que las empresas dejarán de percibir como consecuencia de la reducción del aforo en sus unidades.
La medida busca cubrir los costos operativos de las empresas de transportes y evitar que los sobrecostos sean trasladado a los pasajeros.

En el caso de Lima y Callao, la ATU será la encargada de hacer la transferencia de los recursos a las empresas de transporte. Lozada explicó que en la capital el subsidio se entregará a las empresas afiliadoras que son dueñas de la ruta, así como a las empresas que son dueñas de las unidades vehiculares.

En el caso de las demás regiones el subsidio se destinará a través de la dotación de combustible.

El titular del MTC destacó que se está contemplando S/7 millones adicionales para destinar a la fiscalización y supervisión del subsidio para tener la certeza de que los recursos públicos sean debidamente utilizados.

Por otro lado. indicó que ya se ha establecido la obligatoriedad para los trabajadores del sector público evitar el uso del transporte público en horas puntas: de 7:00 a.m. a 9:00 a.m., y de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. Con ello se busca reducir el flujo de pasajeros en un 40% en las horas punta.

Agregó que se están trabajando los lineamientos para el transporte urbano y el transporte interprovincial.

En el caso del transporte interprovincial no se considera la restricción del aforo pero sí la utilización de separaciones dentro del bus.

SECTOR PRIVADO
En declaraciones a RPP, Ricardo Pareja, presidente de la Cámara de Transporte Urbano, propuso que todas las unidades sean monitoreadas mediante GPS y que de esta forma las autoridades puedan verificar el cumplimiento del servicio y por ende justifiquen el subsidio que recibirán.

Indicó que en las últimas semanas muchas empresas de transporte han estado operando con el 30 a 40 por ciento de la flota, lo cual ha generado aglomeraciones en los paraderos, pero a partir del subsidio será posible que nuevamente vuelva a operar el 100% de la flota.