La cifra representa 83% menos que los pasajeros registrados en el mismo período en el 2019.
El miércoles 15 de julio, las aerolíneas nacionales reactivaron sus operaciones, acatando las restricciones gubernamentales anunciadas. Sin embargo, frente a la crisis del COVID-19, la oferta de destinos y frecuencias se vio gravemente impactada con relación al año pasado.
Desde el 15 de julio al 14 de agosto, la aerolínea SKY reporta el transporte de 21,300 pasajeros a nivel nacional, 83% menos viajeros que los registrados en el mismo período del 2019, cuando la aerolínea trasladó a 130,500 pasajeros. De este total, 11,600 volaron de Lima a provincias y 9,700 lo hicieron de provincia hacia Lima.
Asimismo, debido al impacto de la limitación en la cantidad de operaciones aéreas por hora, los vuelos tuvieron que reducirse. Para SKY, esto ha significado realizar únicamente 168 vuelos, tan solo un poco más del 20% de los que operó entre el 15 de julio y el 14 de agosto el año pasado.
Debido a la coyuntura, la línea aérea se vio en la obligación de modificar sus itinerarios, operando en el mes de agosto a 5 de sus 12 destinos nacionales: Iquitos, Lima, Pucallpa, Piura y Tumbes.
Cabe resaltar que, debido a restricciones gubernamentales, no se pueden realizar vuelos comerciales a ciudades como Arequipa, Cusco, Juliaca, Puerto Maldonado y Tarapoto.
“En este contexto, el perfil del pasajero corresponde a quien realmente necesita trasladarse, sea para retornar a sus regiones, visitar a familiares o por alguna oportunidad de negocio. El transporte aéreo está jugando un rol muy importante, ofreciendo la forma más segura de viajar a precios muy accesibles para acompañar la reactivación del país” señala Franco Chaparro, Gerente Comercial de SKY en Perú.