AFIN indicó que se han reportado alrededor de 60 atenciones diarias de emergencia en la última semana, aún cuando el nivel de tráfico vial ha descendido.
Los concesionarios viales vienen recaudando menores ingresos que bordean el 30% de lo habitual, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus, informó la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN).
El gremio señaló que los concesionarios están garantizando al 100% la continuidad del servicio con mantenimiento y operación, vehículos de auxilio mecánico, grúas, entre otros, sujetos a supervisión y control.
Además, indicó que se han reportado alrededor de 60 atenciones diarias de emergencia en la última semana, aún cuando el nivel de tráfico vial ha descendido, debiendo disponer de más equipos de ambulancia, brigadas contra incendios, etc.
Por otro lado, el gremio ratificó que el pago por el peaje es una obligación contractual que sirve para el mantenimiento de las carreteras y el pago de las inversiones realizadas.
“El peaje permite atender las emergencias que puedan ocurrir; realizar las tareas de limpieza de pistas y puentes peatonales; recoger toneladas de basura y desmonte en todos los distritos por donde atraviesa la carretera», manifestó AFIN en un comunicado.
En la actualidad, de acuerdo al gremio, existen inversiones realizadas que superan los S/ 9,500 millones en las concesiones viales, producto de las inversiones privadas y acreedores financieros, a los que hay que pagar las deudas existentes, dentro de los cuales se encuentran las AFP en su conjunto.
Y, agregó que, los concesionarios viales generan trabajo para 5,000 personas en forma directa e indirecta.
Durante el actual estado de emergencia, las Fuerzas Armadas, la Policia Nacional del Perú y el personal de salud cuentan con exoneración de pago en dichos peajes.