Primer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima empezará a funcionar en el primer semestre del 2021

 Por otro lado, el MTC defiende la construcción de las líneas 3 y 4 mediante la modalidad de Gobierno a Gobierno.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, reafirmó que durante el primer semestre del próximo año entrará en operación cinco kilómetros de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

La Línea 2 del Metro de Lima y Callao es el primer sistema de transporte masivo subterráneo del Perú, que recorrerá los distritos Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado, Breña, Bellavista, Carmen de la Legua y beneficiará a 2.5 millones de personas. La Línea 2 contará con 27 estaciones a lo largo de 27 km y acercará 13 distritos. Esto permitirá llegar de Ate al Callao en sólo 45 minutos, en lugar de dos horas y media.

El proyecto incluye el Ramal 4, este ramal tendrá 8 estaciones a lo largo de 8 km y permitirá llegar al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

La obra inició en el 2014 y debió entregarse este año; sin embargo, dos adendas retrasaron la entrega total de la obra hasta el 2025.

El ministro de Transportes manifestó que el contrato de concesión de la Línea 2 del Metro de Lima no fue el más adecuado y que no se cumplieron los compromisos asumidos, tanto por el lado del Gobierno como por el lado del concesionario.

Este es el recorrido total de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao que debería concluirse en el 2025.

MTC defiende ejecución de obras mediante modalidad Gobierno a Gobierno

La modalidad de Gobierno a Gobierno, que el Ejecutivo tiene previsto utilizar para el desarrollo de obras emblemáticas como las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao y la nueva Carretera Central, permite agilizar la ejecución de obras públicas complejas y garantiza la transparencia en los procesos, en beneficio de peruanas y peruanos, afirmó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro.
 
“Estamos avanzando con la implementación de mecanismos más ágiles de contratación que nos permitan atender la necesidad de trasladar dignamente a los ciudadanos. Los recursos públicos, que son de todos los peruanos, deben ser invertidos con velocidad, eficiencia y transparencia”, detalló el ministro.
 
La modalidad de Gobierno a Gobierno para la ejecución de obras públicas está contemplada en la Ley de Contrataciones del Estado; y entre sus beneficios está la agilidad y transparencia de la ejecución, el cumplimiento de plazos y la transferencia de conocimientos especializados a favor del Estado Peruano.
 
A través de un concurso público, se elige a un Gobierno internacional con experiencia comprobada en un rubro determinado (por ejemplo, transporte vial, ferroviario, aeroportuario, otros) para que preste la asistencia técnica en la ejecución de una obra que implique una ingeniería compleja.
 
Las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao y la nueva Carretera Central, serán ejecutadas bajo esta modalidad y se tiene previsto elegir a los Gobiernos que prestarán la asistencia técnica al Estado Peruano antes de julio 2021.

Experiencia previa
 
El Estado Peruano ha utilizado satisfactoriamente esta modalidad para el caso de los Juegos Panamericanos Lima 2019; y ha optado por ella para llevar adelante la construcción y puesta en funcionamiento del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco y las obras de Reconstrucción con Cambios.
 
“Los Juegos Panamericanos 2019 nos permitieron demostrar nuestra capacidad de organización en sedes deportivas de primer nivel que fueron construidas con velocidad y eficiencia gracias al mecanismo de Gobierno a Gobierno; y el equipo peruano que estuvo a cargo de ellos, formó parte del MTC”, destacó Estremadoyro.
 
De hecho, el Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, adscrito al MTC, es el encargado de la construcción de hospitales móviles para la rápida atención de Covid-19 en nuestro país.

De esta forma, el Gobierno respondió a los cuestionamientos de algunos legisladores y líderes de opinión sobre la elección del mecanismo de Gobierno a Gobierno para la ejecución de las dos obras anunciadas por el presidente Martín Vizcarra en su mensaje a la Nación de 28 de Julio.
 
Líneas 5 y 6 del Metro no se ejecutarán con modalidad Gobierno a Gobierno
El ministro Estremadoyro manifestó que las Líneas 5 y 6 del Metro de Lima y Callao se ejecutarán con la propia ingeniería del Gobierno peruano, gracias a la experiencia que se espera adquirir con el asesoramiento técnico de los gobiernos extranjeros en la construcción de las líneas 3 y 4.