El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, reclamó al Gobierno por no incluirse al Metropolitano y los corredores viales complementarios en la norma difundida anoche que establece un subsidio para las empresas de transporte público que operan durante el estado de emergencia.
El burgomaestre calificó de “discriminatoria y escandalosa” la medida.
Por su parte, Juan Díaz León, representante de Lima Bus, una de las empresas que opera el servicio de transporte del Metropolitano, señaló que efectivamente vienen operando con una ganancia menor, la cual ha sido considerable debido a la reducción del aforo en sus unidades de transporte como parte de las medidas sanitarias para evitar posibles contagios de covid-19: “hay diferencias entre los mecanismos de compensación y el subsidio. El Metropolitano ahora tiene ingresos solo del 30% de lo que tenía antes, hay un 70% que se ha dejado de ingresar”.
En este sentido, Juan Díaz León adelantó que hoy se reunirán con el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, para abordar el tema del subsidio entregado al transporte público, sin considerar al Metropolitano y a los Corredores. En esta reunión también estaría presente la ministra de Economía, María Antonieta Alva.
El representante de Lima Bus descartó que el Metropolitano vaya a realizar un paro, debido a que el contrato de concesión del servicio prohíbe esta medida.
Ver la publicación de anoche sobre el subsidio para el transporte público en el siguiente enlace: https://bit.ly/2YVZ3hK