Tras horas de trabajo, la ministra de Economía, María Antonieta Alva, y el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, lograron definir tres líneas de trabajo.
Tras una extensa reunión con el alcalde de Lima y el representante de los concesionarios del Metropolitano, la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, informó que se subsidiará las operaciones este sistema de transporte y no se paralizará el servicio, tal como se había anunciado anteriormente.
La reunión de las autoridades permitió definir tres acuerdos de trabajo:
El primer acuerdo corresponde al subsidio que hará el Gobierno a los servicios del Metropolitano. El alcalde Jorge Muñoz aclaró que no será una subvención a la empresa, sino un subsidio a la tarifa del pasaje que debe pagar el ciudadano. Esto permitirá que el pasajero siga pagando la misma tarifa. Este subsidio buscará solucionar los sobrecostos del servicio a partir de agosto.
“Como Gobierno nacional, vamos a subsidiar una tarifa que se defina en los próximos, días, obviamente la reducción del aforo va a determinar que, de cierta manera, los costos tengan que variar, se va a definir una tarifa y el Estado va a financiar el diferencial, de tal manera que no se afecte el bolsillo de los ciudadanos, esto es de acá en adelante”, expresó la ministra Alva.
El segundo acuerdo buscar compensar a los concesionarios del Metropolitano por los sobrecostos que asumieron en los meses de junio y julio. El alcalde Jorge Muñoz manifestó que la cláusula 8.2 del contrato de concesión del Metropolitano señala que la Municipalidad de Lima debe gestionar soluciones para financiar los gastos en los que pudieran haber incurrido los concesionarios por situaciones de emergencia. En tal sentido, la Municipalidad de Lima deberá priorizar su presupuesto para poder compensar a los concesionarios lo correspondiente a los meses de junio y julio.
La tercera línea de trabajo buscará agilizar las gestiones para lograr la transferencia del Metropolitano por parte de la Municipalidad de Lima a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Este 15 de julio los operadores de los corredores complementarios asistirán a la Municipalidad de Lima para tratar puntos pendientes respecto al subsidio de este servicio que aún no han sido analizados.