Más del 80% de transportistas no acatará paro de mañana, pero gran parte paralizaría el 3 de junio

En tanto la ATU asegura que el paro es innecesario debido a que ya está por lograrse el plan de subsidio para el transporte público.

Cerca de 20,000 unidades del transporte público de pasajeros operarán con normalidad, mañana jueves 28 de mayo, y no acatarán el paro convocado por un reducido sector de transportistas, informó Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte de Lima y Callao.

En declaraciones a la agencia Andina, Vargas dijo que los 6 gremios que representa dicha coordinadora abarcan a más del 80% de los transportistas que operan en Lima y Callao.

Hizo un llamado a los transportistas que han anunciado un paro para mañana jueves a que actúen con responsabilidad social y que suban sus tarifas si lo consideran necesario.

El representante de la coordinadora reconoció que los ingresos de los transportistas han caído 90%, por lo tanto es necesario el subsidio del Gobierno, de lo contrario las tarifas tendrían que elevarse 300%.

¿Quién convoca el paro de este 28 de mayo?
El paro de transporte público convocado para mañana es organizado por la Cámara de Transporte Urbano, gremio que agrupa a 83 empresas de transporte de Lima y Callao, entre ellas se encuentran las couster de la ruta Callao-San Bartolo, los buses conocidos como El Chino que circulan por la Vía Evitamiento, Etgucicsa que cubre la avenida Venezuela hasta La Encantada, y Real Star que circula por todo Ventanilla. Las empresas antes mencionadas no circularán este jueves 28. Ricardo Pareja, presidente de la Cámara de Transporte Urbano, indicó que si no hay subsidio la tarifa del pasaje debería subirse a S/5 y S/6, pues con los pocos pasajeros trasladados es insostenible seguir operando.

Otro gremio de transportistas paralizaría desde el 3 de junio
El programa Buenos Días Perú de Panamericana Televisión conversó con el presidente y el vocero oficial de la Asociación Nacional de Transportistas (ANITRA), Martín Valeriano y David Mujica, quienes también esperan que el Gobierno agilicen el proceso para subsidiar el transporte urbano debido a las cuantiosas pérdidas mediante la subvención del combustible o mediante un subsidio directo a las empresas. Este gremio es distinto al de la Cámara de Transporte Urbano que convoca al paro de mañana. Sin embargo, esta asociación también pretende suspender sus servicios a partir del martes 3 de junio si no hay solución a sus demandas.

Mujica añadió que representan más del 40% de empresas de transporte urbano y mañana no participarán en el paro.

ATU: está avanzado el plan de subsidio para el transporte público
La presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao, María Jara, dijo hoy que no hay necesidad de llamar a un paro de transporte público porque las conversaciones para un subsidio dirigido a este sector están bien avanzadas a nivel del Ejecutivo.

Metropolitano y corredores operarán con normalidad este 28 de mayo
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, aseguró que el Metropolitano y los corredores complementarios operarán con total normalidad mañana jueves 28 de mayo, pese al paro que ha programado un sector de transportistas. El alcalde calificó de impertinente la paralización de mañana e indicó que la Municipalidad de Lima ha logrado que Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) transfiera un fondo para poder cumplir con el financiamiento que requiere el transporte durante la crisis generada por el covid-19.

Opinan que el subisidio debe darse
El presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, declaró a la agencia Andina que de los 20 millones de viajes diarios que se producían en Lima metropolitana antes de la pandemia, solo 1.2 millones se realizaban en empresas debidamente organizadas, mientras que los 18.8 millones restantes se hacían en empresas ‘afiliadoras’. Y dijo que las ‘afiliadoras’ no tienen control sobre la flota de vehículos, sino que cada unidad es administrada de manera individual. En tal sentido, Quispe Candia consideró que sería díficil aplicar un subsidio en tales circunstancias y consideró que el Ejecutivo debe aprovechar la ocasión para exigir a los transportistas diferentes requisitos como el registro de trabajadores en planilla y aplicación del pago electrónico antes de recibir un subsidio del Gobierno.