Latam y Sky responden cuánto tiempo podrían soportar ante la crisis del sector

Directivos de ambas aerolíneas responden sobre los recursos con los que cuentan para enfrentar la paralización del transporte aéreo.

La industria de la aviación comercial es una de las más afectadas por la crisis sanitaria mundial que ha generado la pandemia del Covid-19. Cientos de aerolíneas a nivel mundial han solicitado apoyo financiero a los gobiernos. Latam y Sky han logrado gran crecimiento en los últimos años; sin embargo, debido a la paralización de la mayor parte de sus operaciones, requieren apoyo de los gobiernos si la crisis sanitaria y el cierre de fronteras se prolongan. Sus directivos respondieron sobre el tema en diferentes entrevistas.

A través de una entrevista con Reuters, Santiago Álvarez, presidente de Latam para Colombia, explicó que la compañía en caja está haciendo esfuerzos para preservarla lo más que puede, pero dijo que “los niveles dan para un periodo corto”. Aseveró que estarían hablando de tener fondos por tres a cuatro meses con las medidas internas adoptadas.

La empresa redujo un 90% de sus vuelos internacionales y 40% los domésticos y recortó a la mitad los salarios de sus 43.000 empleados. También, diferirá el pago de dividendos de 2019 a una fecha aún no establecida y está negociando con sus proveedores para buscar extensiones en sus pagos.

«Por eso la búsqueda de apoyos financieros, porque sabemos que solos no podemos», concluyó.

En tanto, en entrevista con el diario chileno La Tercera, José Ignacio Dougnac, nuevo de CEO de Sky, consideró que si la demanda se comenzara a recuperar en julio o agosto, la empresa estaría en una posición bastante razonable para salir de esta crisis.

“Se dice que uno debiese tener (en caja) alrededor del 15% de la venta anual o del costo anual en caja. Nosotros teníamos un poco más que eso. Entre la caja que tenemos y las medidas que estamos tomando, creo que estamos en una buena posición para salir de esta crisis, siempre y cuando no dure un año”, advirtió.

Sin embargo, el ejecutivo consideró que si la actual situación se extendiera durante todo el año, evidentemente sería muy probable que aerolíneas quiebren.

“Contar con más actores que nos den una mano sería valioso”, finalizó.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.