La aerolínea sigue los pasos a Avianca y señala que trata de adaptarse a un escenario post Covid-19, reajustando sus deudas mientras continúa volando al mismo tiempo.
Este 26 de mayo de 2020, LATAM Airlines Group y sus filiales de Chile, Colombia, Ecuador y Perú y Estados Unidos presentaron una solicitud para reorganizarse bajo la protección del Capítulo 11 en los Estados Unidos. Las filiales de Argentina, Brasil, Paraguay no están incluidas en la solicitud.
La aerolínea aseguró que se trata de un procedimiento que le permitirá reestructurar sus deudas y reorganizar sus operaciones para enfrentar mejor los desafíos del futuro.
Asimismo, Latam aclaró que no se trata de un proceso de liquidación y que seguirá volando.
Aseguró que seguirá pagando a sus empleados, cumpliendo con las obligaciones de beneficios, pagando a proveedores considerados críticos y respetando las millas del programa LATAM Pass, así como las reservaciones de vuelos durante el proceso de reorganización del Capítulo 11.
«El proceso de reorganización financiera del Capítulo 11 de los EE. UU. proporciona una oportunidad para trabajar con nuestros acreedores y otras partes interesadas para reducir nuestra deuda, abordar los desafíos comerciales que nosotros, como otros en nuestra industria, enfrentamos y obtener acceso a nuevas fuentes de financiamiento. Es un proceso diferente del concepto de reorganización en otros países, y no es un procedimiento de liquidación», señala la empresa.
Cómo se sabe, Avianca también se acogió al Capítulo 11 hace dos semanas.
Roberto Alvo, CEO de Latam Group, manifestó en un vídeo que este procedimiento servirá para reestructurar las operaciones y deudas de la compañía y sus filiales en Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Vea más detalles sobre el proceso en el siguiente enlace:
LATAM SE ACOGE AL CAPÍTULO 11
Según el Capítulo 11, la bancarrota reorganiza los activos y a menudo implementa un plan de amortización de deuda. Otras aerolíneas se han acogido a este proceso en el pasado con éxito.
INYECCIÓN DE US$900 MILLONES A LATAM POR PARTE DE SUS ACCIONISTAS
El grupo Latam ha asegurado el apoyo financiero de sus accionistas, incluidos las familias Cueto y Amaro, que tienen una relación de larga data con el grupo y Qatar Airways, quienes inyectaran USD $900 millones en financiamiento adicional bajo una estructura de deudor en posesión (DIP, Debtor in Possession). Estos socios cuentan con un profundo entendimiento de la industria, el grupo y sus desafíos operativos. Su apoyo demuestra su confianza en LATAM, sus filiales y su sostenibilidad a largo plazo. En la medida en que la ley lo permita, el grupo está listo para dar la bienvenida a accionistas interesados en participar en este proceso para suministrar financiamiento adicional. Además, en el momento de la petición, el grupo tenía aproximadamente USD $1.3 mil millones disponibles.
CONVERSACIONES CON GOBIERNOS PARA BUSCAR FINANCIAMIENTO
LATAM y sus filiales también están sosteniendo conversaciones con los gobiernos respectivos de Chile, Brasil, Colombia y Perú para buscar apoyo para acceder a financiamiento adicional, proteger empleos, en la medida que sea posible y minimizar la disrupción de sus operaciones.