Las obras deberían comenzar en diciembre de este año y finalizarían en el segundo trimestre del 2024.
Lima Airport Partners, concesionario del aeropuerto Jorge Chávez, realizó mediante su página web la “Convocatoria de Expresión de interés para la adjudicación del nuevo terminal-Proyecto de ampliación del AIJC”.
PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN:
La fecha límite para enviar una Expresión de interés es el 14 de mayo de 2020 (12:00 p.m. hora local de Lima).
Se trata de una convocatoria abierta de expresión de interés para precalificar candidatos que serán invitados a presentar una oferta.
Calendario:
1. Expresiones de interés: mayo-2020
2. Precalificación e invitación a licitar: mayo-2020
3. Recepción de propuestas: ago-2020
4. Premio EPC: Nov-2020
5. Movilización de EPC: diciembre de 2020
ANTECEDENTES
Lima Airport Partners S.R.L. (LAP), el operador actual del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (JCIA) en Lima, Perú, comenzó a operar el 14 de febrero de 2001. El Gobierno peruano otorgó a LAP una concesión de 40 años para la operación y expansión de la terminal principal del aeropuerto de Perú.
Después de que el gobierno peruano entregó los terrenos adyacentes destinados a la ejecución del nuevo proyecto LIM, LAP está avanzando con la licitación de todas las actividades de ingeniería, adquisición y construcción (EPC), que incluyen la implementación de un nuevo edificio de terminal de pasajeros, caminos de acceso, plataforma y servicios públicos. El diseño conceptual de la nueva terminal de pasajeros ha sido elaborado recientemente por AECOM, una compañía que brindará apoyo durante el proceso de licitación. Esta nueva terminal es un edificio de 3 niveles y 250,000 metros cuadrados con más de 120 mostradores de facturación y 50 puestos de contacto. Se espera que la construcción comience en el cuarto trimestre de 2020 y la finalización del edificio en el segundo trimestre de 2024, donde se espera que reciba aproximadamente 35 millones de pasajeros por año aproximadamente.
Alcance del trabajo:
El contrato cubrirá los trabajos de EPC, pero no se limitará a lo siguiente:
– Nueva terminal de pasajeros.
– Sistema de manejo de equipaje (BHS).
– Control de equipaje del pasajero.
– Puentes de embarque de pasajeros (PBB).
– Sistemas de transporte horizontal y vertical.
– Estacionamientos en tierra.
– Plataforma alrededor de la terminal.
– Carreteras de rodaje que conectan la terminal con las 2 pistas de aterrizaje.
– Carreteras de acceso desde la ciudad a la terminal, incluidos bucles de circulación.
– Sistema y distribución de hidrantes de combustible.
– Granja de servicios públicos para apoyar la operación.
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN / CRITERIOS PARA LAS EXPRESIONES DE INTERÉS DE LISTA CORTA
La participación está abierta a todas las empresas, consorcios y asociaciones con experiencia comprobada:
1. Experiencia internacional en diseño y construcción de aeropuertos, con edificios de terminales de pasajeros con una capacidad equivalente de alrededor de 20 millones de pasajeros por año o más.
2. Experiencia en diseño y construcción de instalaciones aeroportuarias.
3. Experiencia en adquisiciones, subcontratación e integración de sistemas especiales aeroportuarios.
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN
Después de recibir todas las expresiones de interés en la fecha límite descrita anteriormente, se realizará el siguiente proceso:
1. Las expresiones de interés y los formularios de precalificación se revisarán en función de la información proporcionada.
1.1. Capacidad económica y financiera.
1.2. Experiencia técnica y profesional.
1.3. Experiencia de ejecución en la región.
1.4. Registros de seguridad y medio ambiente.
1.5. Sistema de calidad.
1.6.Sistema de cumplimiento.
2. Se solicitarán aclaraciones según sea necesario.
3. Se desarrollará una clasificación de todas las entidades interesadas para conformar una lista restringida sólida de 8 a 10 licitaciones potenciales.
4. Se solicitará a las compañías preseleccionadas que proporcionen documentación de respaldo.
5. Los resultados de este proceso de precalificación se comunicarán a todas las empresas interesadas, empresas conjuntas, consorcios y asociaciones. Ya sea que una solicitud sea presentada por una empresa conjunta, consorcio o asociación, todos los requisitos descritos en el proceso se aplicarán a la nueva entidad conformada.
Mayores detalles sobre el proceso de solicitud se pueden encontrar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3bDDKWp