Industria aeronáutica reafirma que está preparada para retomar vuelos nacionales el 15 de julio

Tras el anuncio del Ministro de Transportes y Comunicaciones sobre la reactivación de vuelos comerciales el próximo 15 de julio, las aerolíneas y aeropuertos de Perú reafirmaron su compromiso con los estándares de seguridad y sanidad necesarios para el reinicio de las operaciones aéreas.

En un comunicado conjunto, la Asociación Peruana de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Latam Perú, Sky, Viva Air, el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), Aeropuertos del Perú (AdP) y Lima Airport Partners (LAP) señalaron que para garantizar la seguridad de sus pasajeros y de toda la comunidad aeroportuaria, han adoptado un conjunto de protocolos basados tanto en las disposiciones de las autoridades nacionales, como en las recomendaciones de organizaciones internacionales.

Los procedimientos contemplan medidas en cada hito de la experiencia de viaje, desde la llegada al aeropuerto de partida, el check-in y embarque de pasajeros, el desarrollo de los vuelos, hasta la llegada al aeropuerto de destino.

Frente a esto, dichas empresas señalan que como industria han trabajado conjuntamente con la Dirección General de Aeronáutica Civil, quienes a su vez han coordinado con las autoridades sectoriales para lograr los lineamientos finales para la reactivación del transporte aéreo.

“Atendiendo a la necesidad de miles de peruanos de poder trasladarse de forma segura a sus regiones, estamos convencidos que el Estado desplegará todos los esfuerzos necesarios para contribuir con la reanudación segura de los vuelos comerciales en el país este 15 de julio”, señalaron mediante un comunicado las empresas mencionadas.

La aviación juega un papel vital para la economía del Perú, apoyando una extensa cadena de valor en sectores como el turismo y la agricultura, aportando 1.7 mil millones de dólares a su PBI. El gasto de los turistas extranjeros apoya otros 3.3 mil millones de dólares al PBI del país, totalizando una contribución total de 5 mil millones de dólares. En total, 2.6% del PBI del país se sostiene con el aporte del sector del transporte aéreo y los turistas extranjeros que llegan por vía aérea.

“A la espera de la pronta aprobación de los protocolos del sector y al encontrarnos cada vez más cerca del momento para levantar vuelo nuevamente, como empresas encargadas de brindar un servicio público esencial, reafirmamos nuestro compromiso para volver a ofrecer el transporte aéreo seguro y confiable que todos los peruanos merecen y necesitan”, finaliza el comunicado firmado por aerolíneas, aeropuertos y gremios aeronáuticos.