IATA: Aerolíneas no volverán a los niveles del 2019 hasta el 2023

IATA calcula que las aerolíneas de la región perderán 18 mil millones de dólares por pandemia del covid-19

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) informó que está trabajando con los principales países de Latinoamérica para planificar la reapertura del sector. El gremio estimó en 18,000 millones de dólares las pérdidas que el covid-19 causará a las aerolíneas de la región en el primer semestre del año.

El vicepresidente de la organización para las Américas, Peter Cerdá, también señaló que prevé que el sector aéreo se recuperará dos años más tarde que el producto interior bruto (PIB) y que hasta el año 2023 no se volverá a los niveles de 2019.

Cerdá indicó que IATA está recomendando que el uso de mascarillas en los aviones sea obligatorio y también está considerando en el futuro la utilización del pasaporte inmunológico, una vez esté comprobada científicamente su utilidad.

Pero a corto plazo, la organización que agrupa a las líneas aéreas indicó que el bloqueo del asiento central no sólo no reduce la posibilidad de contagio en el avión sino que hará imposible la rentabilidad de los vuelos por lo que provocará el cierre de muchas compañías.

Según Cerdá, la mayoría de las aerolíneas del mundo, incluidas las de Latinoamérica, sólo cuentan con liquidez para «dos o tres meses, máximo» por lo que «ya estamos llegando a niveles críticos».

Indicó que la IATA mantiene conversaciones con los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe para lograr apoyos al sector y la planificación de la reapertura del espacio aéreo.

Cerdá calificó en general de positivos las conversaciones con todos los gobiernos; sin embargo, la asociación mantiene preocupación por la posibilidad de que en Colombia se regule el bloqueo del asiento intermedio.