Gremios y municipalidad de Arequipa en contra de la ley de autos colectivos

Cámara de Comercio pide excluir a la Ciudad Blanca del alcance de la norma.

La Municipalidad Provincial de Arequipa solicitó al presidente de la República, Martín Vizcarra, observar la ley que fue aprobada por el pleno del Congreso de la República que formaliza el transporte terrestre de pasajeros en automóviles colectivos en todo el país, a excepción de Lima y el Callao.

«Conocedores de la buena voluntad de contribuir con los procesos de reforma del transporte urbano de pasajeros en bien de la población, estamos seguros que va enmendar tal iniciativa legislativa, por ello pedimos respetuosamente al Presidente de la República proceda conforme a su prerrogativa constitucional de observar la ley en mención», manifiesta la comuna arequipeña a través de un pronunciamiento.

La comuna considera que la norma no contribuye a los fines que persigue con el proyecto del Sistema Integrado de Transporte de Arequipa y por ende se expone a la población debido a que los vehículos que prestan el servicio de colectivo no responden a criterios de seguridad, comodidad ni de salubridad, informó la agencia Andina.

“Los automóviles (unidades M1) referidos en la ley aprobada por el Congreso por su reducido peso y cilindrada, son vehículos técnicamente fabricados y diseñados para el transporte personal (privado), no para brindar servicio de transporte de pasajeros, lo cual genera una situación de riesgo para los usuarios en el caso de accidentes”, se lee en el documento dirigido al mandatario Martín Vizcarra, y al presidente del Parlamento, Manuel Merino de Lama.

CÁMARA DE COMERCIO PIDE EXCLUIR A LA CIUDAD BLANCA EN LA NORMA
Por su parte, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) no solo cuestionó la norma aprobada por el Congreso que permite la formalización del taxi-colectivo, sino que exige que la Ciudad Blanca sea excluida de la aplicación de la norma, bajo la misma lógica usada para Lima y Callao; es decir, evitar mayor congestión vehicular.

Por otro lado, los representantes de la Agenda para el Desarrollo de Arequipa piden inmediata intervención del presidente Martín Vizcarra para observar y no promulgar la norma por su carácter atentatorio, informó El Comercio.

GREMIOS DE TRANSPORTE
A través de un pronunciamiento, la Cámara de empresas de Taxi – Región Arequipa, sentó las razones de su rechazo. Sostiene que la ley aprobada por el Congreso de la República contraviene las políticas de formalización y ordenamiento y buen servicio de transporte público que ofrecen a la ciudadanía, informó Larepublica.pe.

A su parecer, la norma va en contra del actual estado de emergencia nacional y vulnera los lineamientos básicos dados por las autoridades de salud para enfrentar la pandemia del coronavirus en el Perú.

La Central Regional de Empresas y Asociaciones de Taxis Arequipa coincidió en esta postura. Calificaron de “inoportuna” la ley de formalización de autos colectivos y propusieron a las autoridades replantear la norma en las instancias pertinentes.