Gremio de transporte interprovincial solicita subvención del Gobierno

Para poder cubrir los costos operativos, los transportistas requieren un subsidio del 30% de la capacidad de pasajeros.

El presidente de la Asociación de Propietarios de Ómnibus Interprovinciales (APOIP), José Navarrete, manifestó en entrevista para RPP que el gremio que dirige ha trabajado el protocolo de bioseguridad de sus servicios de la mano del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); sin embargo, este documento aún no ha sido aprobado.

El dirigente indicó que uno de los puntos pendientes de este protocolo es resolver lo concerniente al aforo del vehículo, ya que se pretende que este solo alcance un 50% de ocupación para mantener el distanciamiento entre los pasajeros.

Sin embargo, Navarrete manifestó que movilizar buses interprovinciales con 50% de ocupación imposibilitaría que las empresas puedan cubrir su costo de operación. En tal sentido, el directivo resaltó que movilizar buses a la mitad de su ocupación solo sería posible si el Estado aplica una subvención.

“Tiene que ser una subvención directa. No estamos hablando de una reducción del Impuesto Selectivo al Consumo o de alguna otra facilidad. Estamos hablando de que, si hoy un bus requiere de un 75 a 80 por ciento de su capacidad para operar, entonces la diferencia del 50% que sería de 30% adicional es lo que tendría que ser asumido por el Estado. Sino no podríamos operar”, resaltó.

OTRA ALTERNATIVA
En caso no se apruebe un subsidio, Navarrete manifestó que los buses podrían viajar con su capacidad total colocando una mica entre cada asiento para evitar el contacto entre los pasajeros, reduciéndose así la posibilidad de contagio.

FALTA DE CONTROL DEL TRANSPORTE INFORMAL INTERPROVINCIAL
De otro lado, indicó que a las empresas formales siempre se les pide más cosas de las que realmente se pueden hacer, pero mientras tanto no hay suficiente control del transporte informal que se realiza a nivel interprovincial, sin medidas de seguridad y con precios exorbitantes.

Como se informó anteriormente en NotiTransportes, el transporte interprovincial estará permitido a partir de julio como parte de las actividades autorizadas en la tercera fase. En la fase 2 que corresponde a este mes, solo está permitido el transporte interprovincial de personal de empresas autorizadas para iniciar actividades. Asimismo, se realizan traslados humanitarios interprovinciales organizados por los gobiernos regionales en coordinación con INDECI.