De 76 peajes que hay en el país, al menos 56 ya dejaron de cobrar.
El presidente Martín Vizcarra anunció que se convocará a los 18 concesionarios que aún cobran peajes en el país, para que dejen de hacerlo.
“Hemos pedido a los ministros de Economía y Finanzas, y Transportes y Comunicaciones que convoquen a los concesionarios que tienen a cargo estos peajes y que levanten el cobro”, señaló el presidente.
El mandatario explicó que, del total de 74 peajes a nivel nacional, ya se dejó de cobrar en 56.
Provías detuvo el cobro en los 24 peajes administrados por el Estado, y los concesionarios levantaron en 32 peajes más.
Vizcarra no respalda autógrafa de ley aprobada por el Congreso:
El presidente añadió que la propuesta del Congreso, para prohibir el cobro de los peajes, tiene un inconveniente: el mantenimiento de las carreteras.
“La ley libera al concesionario del mantenimiento de la vía durante este período. Estamos buscando lo mismo, pero respetando la ley”, puntualizó.
El proyecto de ley que aprobó el Congreso:
El pasado viernes 3 de abril, el Pleno del Congreso aprobó por 93 votos a favor la suspensión del cobro de peajes en todas las rutas a nivel nacional, mientras rija el estado de emergencia que estableció el Gobierno ante la pandemia del coronavirus. La medida no entra en vigencia, pues debe ser aprobada por el poder Ejecutivo.
Días antes, el presidente Martín Vizcarra exoneró del pago de peajes a los camiones que transportan alimentos. Sin embargo, la ley aprobada por el Congreso alcanza a todas las unidades de peaje de la red vial nacional, departamental y local concesionada, con el objetivo de evitar el contacto con los usuarios y cumplir el aislamiento obligatorio durante el estado de emergencia nacional.
Gremio rechaza proyecto de ley aprobado por el Congreso
La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (Afin) se refirió a la autógrafa del Congreso —aún a falta de ser promulgado por el Poder Ejecutivo— respecto a la suspensión de peajes durante el estado de emergencia por el coronavirus. Por ello, expresaron su “profunda preocupación”, considerando que la eventual norma no puede afectar el contrato de concesión que tiene, además de buscar que realicen sus operaciones sin retribución.
“Se ha desconocido que detrás de una tarifa de peaje hay un contrato de concesión con derechos y obligaciones. Una ley no puede romper un contrato y pretender, además, que el concesionario siga prestando todos los servicios de mantenimiento, operación y auxilio vial entre otros, sin retribución alguna. Esto sería expropiatorio”, expresaron en su comunicado.
Añaden que la propuesta “solo beneficia a los transportistas de carga, que siguen trabajando en este estado de emergencia y percibiendo ingresos”, en un contexto en el que “el tráfico ha disminuido casi en un 80% y que no se está cobrando peaje a los vehículos con personal de salud y seguridad».
Otro punto mencionado por Afin es que se romperían las cadenas de pago, lo que afectaría a 2 mil 500 trabajadores directos, acreedores financieros, proveedores y “un profundo daño a la infraestructura vial del país”.
Asimismo, indican que se encuentran realizando “estrictos protocolos de seguridad y sanidad” para sus trabajadores, mientras que se continúa realizando las labores de mantenimiento y transitabilidad en las vías concesionadas.