La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) acogió con beneplácito la publicación, por parte de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), de las directrices del “Protocolo de Seguridad de la Salud en la Aviación COVID-19” para el reinicio seguro del transporte aéreo en Europa.
Las directrices de EASA y ECDC están alineadas con las recomendaciones proporcionadas tanto por el sector de aerolíneas como de aeropuertos para un enfoque en capas de medidas temporales para proteger la salud pública al tiempo que permite servicios aéreos viables para ayudar a impulsar la recuperación económica europea. Pero las directrices solo serán efectivas si todos los estados europeos ofrecen una implementación armonizada y se reconocen mutuamente los esfuerzos de los demás. No hacerlo dañaría la confianza del público en el sistema de aviación, con consecuencias negativas para la economía y el empleo.
Las medidas clave en las directrices de EASA incluyen:
“EASA y ECDC han brindado un marco razonable para reiniciar la aviación y proteger la salud pública. La guía es clara en que, si bien las aerolíneas deben tratar de mantener el distanciamiento físico donde sea posible, se permite flexibilidad en la disposición de los asientos. Y los requisitos de cuarentena no son necesarios. Pero es absolutamente esencial que todos los estados europeos apliquen estas directrices de manera armonizada y mutuamente reconocida. Las desviaciones y excepciones locales dañarán la confianza del público y dificultarán su funcionamiento efectivo. Esto sería perjudicial para la salud pública y la recuperación económica. IATA apoyará a los estados para implementar estas pautas de la manera más rápida y eficiente», dijo Rafael Schvartzman, Vicepresidente Regional de IATA para Europa.
En una declaración que acompaña al Protocolo, EASA explicó que las medidas recomendadas se evaluarán y actualizarán periódicamente de acuerdo con los cambios en el conocimiento del riesgo de transmisión, así como con el desarrollo de otras medidas de diagnóstico o prevención. IATA está lista para apoyar a las autoridades en este proceso de refinamiento y optimización de las recomendaciones y directrices.
Estándares globales
Las directrices de la EASA y el ECDC harán una contribución importante a las discusiones que está llevando a cabo el Grupo de trabajo de recuperación de la aviación COVID-19 de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), que tiene la tarea de desarrollar los estándares globales necesarios para el reinicio seguro de la aviación.
Para ayudar con el proceso CART, IATA ha estado trabajando continuamente con autoridades y socios de la industria para desarrollar posiciones comunes. Con el sector aeroportuario, se ha publicado un documento: Reinicio seguro de la aviación: enfoque conjunto ACI e IATA. Además, los 31 CEO de la Junta de Gobernadores de la IATA acordaron una Declaración de los Cinco Principios para reiniciar la aviación.
“La seguridad de nuestros pasajeros y tripulación es la principal preocupación. Ninguna medida por sí sola va a lograr eso. Es por eso que estamos adoptando un enfoque en capas que se guía por la ciencia y que está alineado con las recomendaciones de EASA. A medida que la situación médica y la ciencia evolucionen, trabajaremos en estrecha colaboración con los reguladores para garantizar que las medidas implementadas se adapten en consecuencia. Y nuestros cinco principios nos guiarán hacia un reinicio seguro y sostenible para los viajes aéreos y un impulso vital para la actividad económica”, dijo Schvartzman.
“En Europa, hemos estado encerrados durante muchas semanas. El sector turístico, que representa millones de empleos en toda Europa, depende particularmente del reinicio de la conectividad. El aislamiento forzado nos ha dejado anhelando volver a conectarnos con el mundo, para disfrutar una vez más de la libertad de explorar, compartir experiencias con nuestros seres queridos y escapar de las presiones de la vida cotidiana. Con estas pautas sensatas, todos podemos esperar la libertad que solo el vuelo puede proporcionar”, concluyó.
En el siguiente enlace el protocolo de seguridad en la aviación:
https://www.easa.europa.eu/document-library/general-publications/covid-19-aviation-health-safety-protocol