En el primer trimestre del presente año, las medidas adoptadas para contener el avance del Covid 19 incidieron en el resultado negativo del Producto Bruto Interno que disminuyó -3,4% en comparación con similar periodo del año 2019, esta contracción se registra después de 42 trimestres de crecimiento ininterrumpido; según lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Comportamiento de la Economía Peruana.
En este contexto, la economía se vio afectada por la Emergencia Sanitaria Nacional establecida por el gobierno desde mediados de marzo, hecho sin precedentes en el país que influyó en la reducción de la demanda interna (consumo e inversión),
Demanda interna se contrajo -1,8%
En el trimestre de estudio, la demanda interna decreció -1,8% principalmente por la contracción de los gastos de consumo final privado (-1,7%) después de casi 19 años, y por la reducción de la inversión privada (-14,9%); no obstante, aumentó el gasto de consumo del gobierno (7,2%) y la inversión pública (11,8%).
Consumo privado disminuyó -1,7% y se incrementó consumo del gobierno 7,2%.
El INEI informó que el gasto de consumo de las familias se redujo en -1,7%, por las menores compras de bienes duraderos (-11,2%), otros bienes no duraderos (-7,5%) y servicios -1,3%; sin embargo, crecieron los gastos en consumo de alimentos (3,9%) estos últimos de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares. Adicionalmente, el ingreso mensual promedio nominal por trabajo en Lima Metropolitana se redujo en -0,4% y el empleo en -0,1%.
Por otro lado, el gasto de consumo final del gobierno creció en 7,2%, por el mayor gasto en Salud pública (7,1%) y Administración pública y defensa (9,5%).
Inversión disminuyó en -10,0%
En el primer trimestre de este año, la inversión bruta fija se redujo -10,0% como resultado de la contracción de las nuevas construcciones (-13,3%), así como, por los menores gastos en la adquisición de maquinaria y equipo (-5,8%), tanto de origen nacional (-4,6%) como de origen importado (-6,5%), esta última, por las menores compras de equipo rodante de transporte (-15,6%), otro equipo fijo (-10,2%) y maquinaria industrial (-8,5%); sin embargo, se registraron mayores adquisiciones de partes y accesorios de maquinaria industrial (9,9%), material de transporte y tracción (3,4%) y partes y accesorios de equipo de transporte (3,0%).
Se redujo el Comercio exterior de bienes y servicios
Las medidas adoptadas por los países, en particular por nuestros principales socios comerciales EE.UU. y China para contener el avance del Covid 19, repercutió en el comercio exterior de nuestros bienes y servicios. Así, las exportaciones se redujeron en -10,1% y las importaciones cayeron -4,4%. La balanza comercial registró un saldo negativo de 2 mil 563 millones de soles a precios constantes de 2007, debido a la contracción en las exportaciones de bienes y servicios. Las exportaciones de productos tradicionales disminuyeron en -10,6% y la de productos no tradicionales se redujeron en -6,4%.
Producto bruto interno por actividad económica
El diferente desempeño de las actividades económicas se reflejó en la caída del Producto Bruto Interno en -3.4%. Decreció Pesca y acuicultura en -15,3%; Extracción de petróleo, gas y minerales -5,2%; Manufactura -10,0%; Electricidad, gas y agua -2,1%; Construcción -13,3%; Comercio -6,2%; Transporte, almacenamiento, correo y mensajería -5,4%; Alojamiento y restaurantes -10,6% y Servicios prestados a empresas -1,6%. Por el contrario, presentaron comportamiento positivo: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura en 2,9%; Telecomunicaciones y otros servicios de información 3,9%; Servicios financieros, seguros y pensiones 3,5%; Administración pública y defensa 4,7% y, Otros servicios 2,7%.
La actividad Transporte, almacenamiento, correo y mensajería disminuyó en -5,4% por el comportamiento negativo del subsector transportes (-5,3%); así como del subsector almacenamiento, correo y mensajería (-6,6%).
La actividad Agricultura, ganadería, caza y silvicultura creció en 2,9% por el aumento de los subsectores agrícola (3,4%) y pecuario (2,4%).
La Pesca y acuicultura se contrajo -15,3% explicada por la menor pesca marítima en -20,3%; en tanto que aumentó la pesca de origen continental en 54,7%.
La actividad extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos decreció en -5,2%.
CIFRAS DE SOLO MARZO EN EL SECTOR TRANSPORTES
La producción del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería disminuyó 24,40% en el mes de marzo, ante el resultado desfavorable del subsector transporte (-28,48%) y almacenamiento y mensajería (-14,86%). El resultado del subsector transporte se sustentó en la menor actividad del transporte por vía aérea (-47,6%), transporte por vía acuática (-15,6%) y del transporte terrestre y tuberías (-20,7%), en este último figura el menor tráfico por vía férrea (-19,7%) y por carretera (-20,8%) determinado por el menor tráfico de pasajeros (-20,0%) y carga (-21,9%). La orden de inamovilidad y restricciones al tránsito, como cierre de fronteras, afectaron al sector.
Por otro lado, la producción del subsector almacenamiento y mensajería estuvo asociado a la menor actividad de servicios postales y mensajería (-44,63%) y almacenamiento y actividades de apoyo al transporte (-12,7%).