Como era de esperarse, las cifras de transporte de pasajeros por vía aérea en el Perú cayeron drásticamente al entrar en vigencia el estado de emergencia y suspenderse los vuelos nacionales el 17 de marzo. El sector aeronáutico ha sido duramente afectado por la propagación del coronavirus. Los vuelos internacionales quedaron suspendidos desde el 16 de marzo; sin embargo, desde ese momento empezaron a realizarse vuelos humanitarios de repatriación desde diversas partes del mundo. Varias aerolíneas realizaron los vuelos más largos de su historia al volar a Perú como fue el caso de la aerolínea El Al Airlines que operó cuatro vuelos desde Israel para repatriar a más de 1,000 ciudadanos israelíes.
PASAJEROS EN VUELOS INTERNACIONALES
En el mes de marzo de 2020 se movilizaron 489 919 pasajeros en vuelos internacionales, lo que representó una caída de 53.5% respecto al mismo mes del 2019, cuando el número de personas transportadas fue de 1 053 464. Durante marzo del 2020, las ciudades que registraron mayor tráfico de pasajeros fueron Santiago con 76 024 pasajeros, Bogotá con 40 699 pasajeros, Miami con 31 337 pasajeros y Buenos Aires con 29 556 pasajeros. El tráfico de pasajeros embarcado desde Lima fue de 243 568, registrándose un decrecimiento de 275 404 pasajeros, equivalente a 53.1% respecto a marzo del 2019 que registró 518 972 pasajeros. Desde Lima se atendieron 54 destinos internacionales, operados por 43 aerolíneas.
En el primer trimestre del presente año, LATAM Airlines Perú tuvo la más alta participación dentro del mercado internacional, al transportar 835 704 pasajeros, lo que representó el 32.8%. Con menor participación se encuentran: Avianca Perú con 265 746 pasajeros (10.4%), LATAM Airlines Group con 205 409 pasajeros (8.1%), Copa con 117 281 pasajeros (4.6%) y American Airlines con 79 654 pasajeros (3.1%).
En la estadística de marzo figuran por primera vez varias aerolíneas como Neos Air, LOT Polish, TAP Air Portugal, Austrian Airlines, Magnicharters, Edelweiss, Lufthansa y El Al Airlines, las cuales no operan vuelos regulares y llegaron para realizar vuelos de repatriación de turistas de diferentes países varados en el Perú.
VUELOS NACIONALES
En el mes de marzo solamente se movilizaron 611 299 pasajeros a nivel nacional, experimentando una caída récordde 40.4% respecto al mismo mes del 2019, cuando el número de personas transportadas fue de 1 025 278. Durante marzo del 2020, las ciudades con mayor tráfico fueron Cusco con 143 162 pasajeros, Arequipa con 78 467 pasajeros, Iquitos con 51 738 pasajeros y Piura con 50 168. El tráfico de pasajeros embarcado desde Lima durante marzo del 2020, fue de 289 117, mostrando una disminución de 200 359 pasajeros, equivalente a un 40.9% respecto a marzo del 2019 que registró 489 476 pasajeros. Asimismo, se atendieron 31 destinos nacionales, operados por 08 aerolíneas. De enero a marzo del 2020, LATAM Airlines Perú tuvo la más alta participación dentro del tráfico aéreo nacional al transportar 1 935 919 pasajeros, lo que representó el 63.1% del mercado nacional; seguido por Sky Perú con 491 797 pasajeros (16.0%), Viva Air con 348 323 pasajeros (11.4%), Star Perú con 165 421 pasajeros (5.4%) y Avianca Perú con 58 358 pasajeros (1.9%).