En dos semanas terminaría el traslado de personas varadas a sus regiones

Los gobernadores regionales tienen que ponerse de acuerdo, aseveró el titular de Defensa.

Si los gobernadores regionales se ponen de acuerdo, en unas dos semanas se terminaría con el traslado humanitario a sus lugares de origen de las personas que quedaron varadas en diferentes regiones por la inmovilización social dispuesta por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus, sostuvo hoy el ministro de Defensa, Walter Martos.

Señaló que algunos gobernadores están renuentes al traslado, pero tienen que entender que estas personas varadas tienen que regresar a sus terruños, porque no van a estar separadas de su comunidad durante todo el tiempo que dure la pandemia.

“Lo que nosotros necesitamos es que la gente regrese a su comunidad sana y no sea portadora del virus, eso es lo que tenemos que garantizarle a los pobladores”, puntualizó el ministro en declaraciones a TV Perú.

Para proceder con el traslado humanitario el Gobierno ya estableció un protocolo muy claro, remarcó.

Indicó que las personas deben ser empadronadas por los gobiernos regionales, luego deben pasar por una prueba de descarte de Covid-19. Al llegar a sus lugares de origen deben ser aisladas en hospedajes.

Después del aislamiento social de 15 días se les tomará la prueba rápida, de tal manera que se pueda garantizar que las personas retornarán a su comunidad sin llevar el virus y no contagiar a nadie.

“Ese es el protocolo y todos los gobernadores tienen que colaborar en este sentido, porque tampoco se pueden desatender de aquellas personas que son sus paisanas y que están pasando algunas dificultades porque se les ha acabado el dinero o ya no tienen dónde estar en otros lugares fuera de su región”, aseveró.

También refirió que hay que tener carácter humano y los gobiernos regional y nacional deben solucionar este problema en conjunto.

Martos recordó que el Gobierno nacional atendió, de esta manera, a los compatriotas que estaban en otros países y que al retornar al Perú fueron llevados a hoteles para cumplir el aislamiento, luego se les practicó la prueba rápida y si estaban infectados se les aisló y, en caso contrario, regresaron a su casa.

Responsabilidad

El titular de Defensa señaló que cada gobernador e incluso muchos congresistas que pertenecen a una determinada región ya tienen el listado del empadronamiento de sus paisanos y están conversando con el gobierno regional para implementar el protocolo expuesto.

Sostuvo que el gobernador del Cusco alquiló un vuelo chárter para trasladar a más de 400 paisanos, en dos viajes, los tuvo en cuarentena y ahora están haciendo su vida normal. “Podemos llevarlos igualmente por tierra, le damos las facilidades, lo importante es que estén clínicamente controlados, que cumplan con la cuarentena y no lleven el virus”, reiteró.

Martos consideró que si los gobernadores no permiten el traslado, la gente empieza a desesperarse y comienza a subirse a camiones en forma aislada, sin control y probablemente llevarán el coronavirus a su región. “Eso es peor”, recalcó.

Fuente: Andina.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.