Sin embargo, las tarifas se elevaron en los últimos días de las operaciones aéreas
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de marzo de 2020, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana en el sector Transportes se redujo en 0,06% a comparación de marzo del 2019, por los menores precios que registraron los combustibles como la gasolina y petróleo.
La reducción en Transportes se sustenta en los menores precios del transporte aéreo (-4,5%) como el pasaje aéreo nacional (-7,9%) e internacional (-3,1%); los combustibles y lubricantes (-1,8%) como gasolina (-2,2%) y petróleo diésel (-0,9%) por la disminución de la cotización internacional del petróleo. Mientras que, subieron los precios del transporte local (0,2%) como el pasaje en taxi (0,6%).
Precios a nivel nacional
Durante el mes de análisis, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional en el sector Transportes y Comunicaciones reportó una ligera disminución de 0,01%.
Restricción de transporte aéreo en marzo
No solo la caída del precio del petróleo impactó en la reducción de los precios de pasajes internacionales. Debido a la pandemia del coronavirus, desde mediados de febrero y la primera mitad de marzo miles de peruanos que tenían boletos aéreos comprados con anterioridad para viajar a Europa y otros destinos del mundo empezaron a postergar o cancelar sus viajes como medida de precaución. Asimismo, la compra de boletos internacionales en tal periodo cayó, lo cual tuvo un efecto en la disminución de los precios de pasajes internacionales. Como ejemplo de ello, en la primera quincena de marzo una aerolínea ofreció tarifas entre Lima y Cancún por menos de 200 dólares. Sin embargo, al anunciarse el cierre del tráfico aéreo nacional e internacional en Perú el 15 de marzo, los últimos vuelos programados para el día 16 de marzo tuvieron tarifas exorbitantes debido a la alta demanda.