El impacto del Covid-19 en los aeropuertos del Perú

Frente a la crisis por el COVID-19 en el sector aeroportuario, el Consejo Internacional de Aeropuertos para Latinoamérica y el Caribe (ACI LAC, por sus siglas en inglés) dio luces sobre el impacto del Coronavirus en los aeropuertos del Perú, que generan más de 23 000 empleos en el país. Los concesionarios aeroportuarios, Lima Airport Partners, Aeropuertos Andinos del Perú y ADP Aeropuertos del Perú S.A. vienen trabajando para afrontar al reto que se presentará durante los siguientes años.

Tráfico de pasajeros cayó 99%:
En los meses de enero y febrero el tráfico de pasajeros creció un 11%, pero a partir del 17 de marzo, día en que se cierran las fronteras, el desplome fue absoluto, llegando a reducirse un 99%, tomando como referencia el número de pasajeros de los mismos periodos del año 2019.

Los ingresos caerán 52% este año:
Se espera que la caída de los ingresos en el año 2020 sea de más de 52%. La fuente principal de los ingresos proviene del pago de las tarifas reguladas de uso aeroportuario, compras en los duty free, restaurantes, artesanías y estacionamiento de vehículos.

Grupos aeroportuarios 23 mil empleos:
Los tres grupos aeroportuarios en Perú generan 23 mil empleos. Actualmente los aeropuertos permanecen abiertos para asegurar la continuidad de las operaciones y brindar el servicio a los vuelos humanitarios, para repatriar a los pasajeros que quedaron varados fuera de su lugar de origen, y los aviones de carga, para evitar el desabastecimiento de los productos de primera necesidad en el país.

2,6% del PBI
Ingresan 4.4 millones de turistas al año, los cuales la mayor parte lo hace por vía aérea, aportando 2,6% al PBI. La industria de la aviación y el turismo aportan US$5,000 millones de valor agregado a la economía del país.

Son 3 concesionarios los que administran los principales aeropuertos del país:

Lima Airport Partners (LAP) tiene a cargo la administración del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en el Callao.

Aeropuertos del Perú (AdP) tiene a cargo la operación de los aeropuertos de Tumbes, Piura, Talara, Lambayeque, La Libertad, Tarapoto, Cajamarca, Iquitos, Chachapoyas, Pucallpa, Anta (Huaraz) y Pisco.

Aeropuertos Andinos del Perú (AAP) administra los aeropuertos de Arequipa, Juliaca, Madre de Dios, Ayacucho y Tacna.

Por su parte, la Corporación Peruana de Aeropuertos del Perú (Corpac), entidad estatal, tiene a cargo la administración de un importante número de aeropuertos, muchos de los cuales serán parte del tercer grupo de aeropuertos que serán concesionados. Los principales aeropuertos operados por Corpac que recibían vuelos regulares de aerolíneas comerciales de pasajeros son los de Cusco, Jauja, Huánuco, Tingo María, Ilo y Atalaya.


Comentarios

  • Deben Regresar Todos los Aeropuertos al estado han sido un atraso total no fomentaron el turismo encarecieron exageradamente todos los servicios sin haber invertido nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.