En el marco del “Día Nacional de la Bicicleta”, el Ejecutivo aprobó ayer 3 de junio el Reglamento de la Ley N° 30936, que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.
El reglamento impulsa el uso de este medio de transporte en los centros laborales, ratifica que el ciclista tiene preferencia de paso respecto de otros vehículos y pueden circular en vías urbanas y no urbanas.
Los servidores públicos recibirán una jornada laboral libre remunerada por cada 60 veces que certifiquen haber asistido a sus trabajos en bicicleta.
Para ello, se flexibiliza el horario y la vestimenta de los trabajadores. Las empresas y entidades estatales deben implementar o facilitar las duchas a su personal.
Bicicletas públicas
Las municipalidades provinciales y distritales deben implementar el Sistema de Bicicletas Públicas, que consiste en poner a disposición de la ciudadanía, a través de un préstamo gratuito o alquiler, bicicletas para su desplazamiento.
La medida también establece que los gobiernos regionales y locales deben considerar en su planificación del desarrollo urbano y en sus actividades operativas e inversiones la construcción y adecuación de infraestructura ciclovial para promover la movilidad urbana sostenible.
Mejoras en la infraestructura ciclovial
La medida también indica que los gobiernos locales deben construir o mejorar la infraestructura ciclovial de cada región para que se garantice el desplazamiento seguro de los peatones y ciclistas.
Asimismo, deben mejorar la señalización para que los escolares puedan ir en bicicletas a sus centros educativos. Se establece la implementación progresiva de los estacionamientos para bicicletas (cicloparqueaderos) en las entidades públicas y privadas.
A nivel educativo, los gobiernos locales deben promocionar la educación vial y el uso de la bicicleta en instituciones, a través de acciones y jornadas de sensibilización sobre las normas de tránsito aplicables a la conducción del citado medio de transporte.
El Decreto Supremo N°012-2020-MTC, publicado ayer en el diario El Peruano, lleva las rúbricas del presidente de la República, Martín Vizcarra, y de los ministros de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Lozada; de Educación, Martín Benavides; de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez.
El MTC tiene como función elaborar e implementar políticas públicas que garanticen el desplazamiento seguro de los ciclistas y fortalecer su presencia como usuarios de las vías, en coordinación con los gobiernos regionales y locales.
“Día Nacional de la Bicicleta”
Desde el año 2018, cada 03 de junio se celebra el “Día Nacional de la Bicicleta” con el fin de promover su uso como medio de transporte sostenible, en medio de la crisis de contaminación y el cambio climático que está experimentando el planeta.
Estadísticas sobre la bicicleta:
– Cada metro recorrido de una bicicleta significa un auto menos emitiendo CO₂ a la atmósfera.
– En grandes ciudades, como Lima, los tiempos de desplazamiento en bicicleta son más cortos que cualquier otro modo de transporte para distancias de hasta 15 km.
– En promedio, 10 bicicletas ocupan el espacio de un auto y 30 de ellas equivalen al costo de uno de éstos. En consecuencia, una bicicleta es accesible, indiferentemente al sexo y a la edad.
– Un estudio del Instituto para el Transporte y el Desarrollo de Políticas (ITDP), en conjunto con la Universidad de California Davis, demostró que un aumento en el uso de las bicicletas podría ahorrar a las ciudades 10% de las emisiones de CO₂ del transporte para el 2050.
– Utilizar la bicicleta para un desplazamiento de 5 km, como puede ser para ir al trabajo, requiere poco más de 20 minutos. Este trayecto, que al mes supone 200 km, en auto genera la emisión de 38 kilogramos de CO₂ .