Debido a la paralización del transporte urbano ocurrido ayer en Lima y Callao, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada, manifestó que el Ejecutivo es consciente de la problemática que atraviesan las empresas de transporte público urbano debido a la pandemia del coronavirus. Por ello, dijo que se trabaja arduamente para brindarles una solución que permita aliviar las pérdidas económicas.
En conferencia de prensa, el titular del sector indicó que uno de los mecanismos es la entrega del subsidio en beneficio de los transportistas debido a la reducción del aforo en el transporte. Precisó que la aprobación del beneficio se evaluará este 24 de junio, en el Consejo de Ministros porque se trata de un tema prioritario en consenso con el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas).
Mencionó que se busca en un decreto de urgencia garantizar que los ingresos cubran los costos operativos dejados de percibir por las empresas a consecuencia del cumplimiento del protocolo sanitario de transporte urbano.
En Lima y Callao se realizará una transferencia de recursos a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y en regiones a las municipalidades provinciales.
Explicó que la medida también tiene como finalidad mantener el precio actual de los pasajes en beneficio de los usuarios y garantizando la continuidad del servicio a nivel nacional.
Lozada refirió que el subsidio se aplicará en 27 ciudades capitales del interior, además de Lima y Callao. “Se fiscalizará los recursos transferidos para poder garantizar que lleguen a los transportistas”.
El ministro señaló que siguen apostando por el diálogo con los gremios de transporte. “Ratificamos nuestro compromiso con los transportistas. Entendemos la realidad que atraviesa al igual que muchos otros en nuestro país”, sostuvo.
De otro lado, la presidenta de la ATU, María Jara, dijo que “el subsidio está pensado para hacer frente al restablecimiento de las actividades económicas”.
El viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, recordó que el equipo de especialistas del MTC y el MEF están afinando las medidas que puedan aliviar el impacto económico. Se trata de un paquete de reactivación para el sector.
Cabe resaltar que las empresas de transporte levantaron la paralización con la esperanza de conocer hoy la aprobación del subsidio a sus servicios.
Muy buen aporte, muy recomendable! Reciba un cordial saludo.