A partir de este lunes 31 de enero deben cumplir este requisito para poder operar.
A partir del 31 de enero se eliminará el toque de queda en todo el país, según el nuevo Decreto Supremo publicado hoy en el diario El Peruano, el cual modifica el Estado de Emergencia con nuevas restricciones que buscan contener el contagio de covid-19 y que promueven la vacunación de la población.
Entre las medidas adpotadas, se dispuso que a partir del lunes 31 de enero, los choferes y cobradores de todo servicio de transporte público, así como los choferes que brindan servicios de reparto (delivery), de taxi y transporte privado de personal y turismo sólo podrán operar si acreditan haber recibido, en el Perú y/o el extranjero, su esquema completo de vacunación y la dosis de refuerzo para mayores de 40 años que se encuentren habilitados para recibirla según protocolo vigente.
Los conductores de los servicios de transporte mencionados deben acreditar contar con la dosis de refuerzo presentando su carnet de vacunación cuando las autoridades competentes lo soliciten.
El servicio de transporte urbano e interprovincial de pasajeros se brinda cumpliendo los lineamientos aprobados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para la prevención de la COVID-19.
Todos los pasajeros del transporte interprovincial y urbano terrestre deben respetar las normas sobre uso de mascarilla, así como los protocolos correspondientes.
Por otro lado, en los 4 niveles de alerta, los mayores de 18 años que deseen ingresar a los centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general, conglomerados, tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, restaurantes y afines en zonas internas, casinos, tragamonedas, cines, teatros, bancos, entidades financieras, iglesias, templos, lugares de culto, bibliotecas, museos, centros culturales, galerías de arte, clubes, locales de asociaciones deportivas, peluquerías, barberías, spa, baños turcos, sauna, baños termales, coliseos, gimnasios, notarías, oficinas de atención al usuario, trámite administrativo y mesas de partes de instituciones públicas y privadas, así como colegios profesionales, tienen que presentar su carné físico o virtual que acredite haber completado, en el Perú y/o el extranjero, su esquema de vacunación contra la COVID-19, y la dosis de refuerzo para mayores de 40 años que se encuentren habilitados para recibirla según protocolo vigente, además de usar mascarilla de manera permanente.
Tenta en cuenta las provincias que se encuentran en estado de alerta sanitaria:
Nivel de Alerta por Provincia, conforme al siguiente detalle:
Nivel de Alerta Moderado |
Nivel de Alerta Alto |
Nivel de Alerta Muy Alto |
Nivel de Alerta Extremo |
|
Todas las demás provincias del Perú |
Lima Provincia Constitucional del Callao Tambopata Zarumilla Coronel Portillo Tacna Jorge Basadre San Martín Lampa Melgar Azángaro Canchis La Convención Huancavelica Tayacaja Lucanas Huanta La Mar Cajamarca Jaén Chota Hualgayoc Cajabamba Camaná Islay Caylloma Castilla Huaraz Huaylas Casma Ferreñafe Lambayeque Puno San Román Tumbes Arequipa Huamanga Huánuco Huancayo |
Abancay Andahuaylas Chachapoyas Bagua Utcubamba Pacasmayo Chepén Ascope Ica Chincha Nazca Pisco Chanchamayo Satipo Tarma Jauja Leoncio Prado Talara Paita Morropón Sechura Alto Amazonas Loreto Mariscal Nieto Ilo Pasco Oxapampa Cañete Huaura Huaral Barranca Huarochirí Chiclayo Piura Sullana Trujillo Santa Cusco Maynas |
– |
– |