Solo en Lima son más de 10 mil conductores afectados.
En medio de la coyuntura que atraviesa el país por la temida pandemia de coronavirus y el impacto sobre el rubro educativo, las movilidades escolares piden ayuda al Gobierno.
ATV Noticias Edición Matinal realizó hoy una entrevista telefónica a Sofía Torres, quien es vocera de la Asociación Gran Movimiento Escolar, que agrupa a más de 10,000 conductores de unidades de movilidad escolar en Lima y Callao.
La vocera del gremio indicó que el 63% de las asociadas del gremio están endeudas en creditos vehiculares. Resaltó que cada una de estas unidades cuesta no menos de 30 mil dólares. La Autoridad Autónoma de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) dio hace meses una norma que exige que las unidades de servicio de movilidad escolar tengan una antiguedad no mayor de 15 años. La norma anterior permitía la circulación de unidades de hasta 20 años de antiguedad. En tal sentido, los empresarios de transporte escolar tuvieron que acudir a créditos para la adquisición de nuevos vehículos. Resaltó que hay asociadas que tienen hasta dos unidades, ambas nuevas.
En tal sentido, la vocera de los transportistas escolares pidió ayuda a la ATU para que liberen las placas de las unidades de movilidad escolar y se les permita realizar otro tipo de servicios, como: transporte de personal, servicio de delivery, transporte de mercancías, etc.
“Hemos estado en conversaciones con la ATU, pero no tenemos solución, nos dicen que esperemos y esperemos. Mientras esperamos nos comemos nuestros ahorros. Venimos sin trabajar enero y febrero. Somos el único rubro que se toma dos meses de vacaciones. Nuestros ahorros ya fueron”, expresó.
Agregó que solo el 5% de los asociadas recibieron el bono de trabajadores independientes.
Finalmente, la vocera de la Asociación Gran Movimiento Escolar indicó que el 95% de los asociados de este gremio son mujeres.
EL CASO DE AREQUIPA
En la ciudad de Arequipa son 1,335 conductores que tenían permiso de la municipalidad para brindar el servicio de movilidad escolar y que se han visto afectados tras la suspensión de clases por la propagación del Covid-19.