Con Yape y Plin se podrá pagar Metropolitano y Metro de Lima

ATU anunció que la actualización tecnológica para aceptar estos pagos podría demorar entre seis meses y un año. Expertos destacan que con este paso se logrará mayor eficiencia en los pagos aunque acotan que se deberá garantizar medidas de seguridad para usuarios.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció que está en sus planes una actualización tecnológica en el sistema de pagos del pasaje del transporte público como el Metropolitano y el Metro de Lima para que puedan cobrar por el servicio mediante las billeteras digitales, entre ellas Yape y Plin, que son las más usadas por los peruanos.

Luis Vilela, director de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de la ATU, señaló al diario Gestión que, para ello, se requiere emitir un reglamento de sistema de recaudo único.

“Esta obligación estará plasmada cuando emitamos el Reglamento de Autorizaciones y el Reglamento del Sistema Único de Recaudo, que esperamos tener listo en los próximos tres meses”, señaló.

También indicó que la ATU cuenta, además del Metropolitano y el Metro de Lima, con 20.000 buses de rutas autorizadas que cubre el 85% de las demandas de viaje y que deberán implementar gradualmente el nuevo sistema de medios de pago sin uso de efectivo.

La actualización tecnológica que permitirá aceptar estos pagos digitales podría tomar entre seis meses y un año, por lo que el software para usar cualquier sistema de pago estaría disponible desde fines del 2023 o inicios del 2024.

El representante de la ATU indicó que la nueva tecnología que se pretende implementar también prevé evitar mecanismos de fraude contra las tarjetas de pago, por lo que espera realizar alianzas estratégicas con entidades bancarias, empresas especializadas en pagos electrónicos y otras empresas que funcionen como puntos de recarga.

 

¿Qué son las billeteras digitales?

Las billeteras digitales son aplicativos móviles que se descargan en tu celular para realizar operaciones financieras o pagos de cantidades menores, sin contacto con dinero en efectivo. Entre las más usadas se encuentran Yape, Plin, Tunki y Bim.

En el Perú existen diferentes tipos de billeteras digitales y varias de ellas cuentan con el respaldo de un banco o una empresa emisora de dinero electrónico. Estas aplicaciones se hicieron más populares durante la pandemia por el Covid-19, ya que, al no requerir contacto, reducían la posibilidad de contagio.

Además, las aplicaciones tienen la opción para que las personas que no tienen una cuenta bancaria, también puedan usarlas.

Tarjeta preferencial

Por otro lado, a inicio de semana, y en el marco de su campaña “Retorno seguro a clases”, la ATU recordó a los padres de familia que, para acceder al pago del medio pasaje en los servicios del Metropolitano y de los corredores complementarios, deben actualizar la tarjeta preferencial escolar de sus hijos o adquirir una por primera vez.

Para realizar este trámite deben acercarse con el menor a los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) de los terminales Naranjal y Matellini, o a las estaciones Central, Honorio Delgado y Javier Prado (según horarios). El padre o tutor debe presentar el DNI de ambos, además de la constancia de matrícula del año en curso, constancia de ingreso o cuaderno de control.

Añadieron que la actualización del beneficio de la tarjeta preferencial escolar del Metropolitano o Lima Pass no tiene costo alguno, siempre y cuando esta no presente algún desperfecto que la invalide. Si es así, o para adquirir una tarjeta por primera vez, el monto es de S/4.50. La ATU invoca a los padres de familia a realizar dicho trámite con anticipación a fin de evitar inconvenientes.

La tarifa preferencial escolar en el servicio troncal del Metropolitano es de S/1.25, en las rutas alimentadoras es de S/0.75 (rutas largas) y S/0.50 (rutas cortas). En el corredor Amarillo el medio pasaje es de S/1.25, en el corredor Morado es de S/1.15 y en los corredores Rojo y Azul, es de S/1.10.