Con firmas de adendas del Metropolitano, la absorción de Protransporte por parte de la ATU está por concluir

Solo queda pendiente la transferencia de bienes, inmuebles, sistemas y demás arreglos institucionales necesarios para que se pueda cumplir con la prestación de los servicios.

Luego de que el Ministerio de Economía y Finanzas emitiera un informe de no objeción a los proyectos de adendas de cesión de posición contractual del Metropolitano y los Corredores Complementarios presentados por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), este viernes se realizó la firma de estos documentos por parte de los titulares de la Autoridad de Transportes Urbano (ATU) y de Protransporte.

“Hoy se marca un hito en la historia de nuestras ciudades, por primera vez todos los medios de transporte urbano están bajo la administración de una sola entidad técnica, que podrá planificar, ejecutar y operar el sistema integrado, digno, seguro y eficiente que merecemos”, dijo ayer la presidenta de la ATU, María Jara desde el auditorio del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) donde se celebró la firma.

Precisó que ahora la ATU emitirá una resolución en la que se fijará la fecha en que se dará inicio a la fusión entre ambas entidades. “Ya tenemos todas las adendas, ahora solo queda pendiente la transferencia de bienes, inmuebles, sistemas y demás arreglos institucionales necesarios para que se pueda cumplir con la prestación de los servicios”, remarcó.

«Queda claro que la ciudadanía, en momentos de crisis, necesita ver a sus autoridades trabajando de la mano. Cada vez estamos más cerca de cumplir el sueño de un sistema integrado de transporte que involucre el servicio del Metro de Lima, el Metropolitano y el de taxi, que permita tener una posibilidad de crecimiento económico para los transportistas y un mejor servicio para las personas», dijo.

Cabe precisar que en la ceremonia estuvo presente el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro quien destacó que «esta transferencia es en beneficio de los ciudadanos. Tenemos que seguir trabajando para tener un modelo de gestión de transporte urbano». Así también, anotó que se viene trabajando en un subsidio para los Corredores Complementarios y el Metropolitano.

Como se recuerda, en el 2018 se creó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) con la finalidad de unificar bajo una sola entidad la regulación, fiscalización y dirección del transporte urbano en Lima y Callao. Desde entonces se inició un proceso en el que la ATU fue asumiendo las competencias del sector que antes estaban a cargo de distintas instituciones. Solo Protransporte, entidad dependiente de la Municipalidad de Lima y que supervisa y concesiona los servicios del Metropolitano y los Corredores Complementarios, se mantenía operando de manera independiente.