Cifra récord de pasajeros por vía aérea a nivel nacional en el bimestre previo al Covid-19

Las siguientes cifras correspondientes al transporte nacional de pasajeros en el bimestre enero-febrero 2020 son resultados que no volverán a alcanzarse en lo que queda del 2020 y probablemente tampoco durante el 2021 debido a la crisis que atraviesa el sector por la pandemia del Covid-19.

El transporte aéreo nacional de pasajeros creció 21.1%
Mientras la propagación del coronavirus en China y Europa ya causaba estragos en la aviación comercial en dichos mercados durante el primer bimestre; en el caso de Perú la industria aérea lograba excelentes resultados:

De enero a febrero del 2020, el tráfico aéreo de pasajeros a nivel nacional ascendió a 2 456 023, lo que representó un incremento de 21.1% respecto a similar período del 2019, cuando se movilizaron 2 028 706 pasajeros. En el mes de febrero se movilizaron 1 225 765 pasajeros, lo que representó un incremento de 24.3% respecto al mismo mes del 2019, cuando el número de personas transportadas fue de 986 428. El mes de febrero de este año alcanzó la mayor tasa de crecimiento en relación al mismo mes de los últimos 10 años.

Durante febrero del 2020, las ciudades con mayor tráfico fueron Cusco con 293 945 pasajeros (variación positiva de 13.7% respecto a febrero del 2019), Arequipa con 155 504 pasajeros (tráfico mayor en 17.1% a la cifra de febrero del año anterior), Piura con 101 009 pasajeros (tráfico 26.6% superior al de febrero del 2019) e Iquitos con 99 030 pasajeros (mayor en 2.0% respecto a febrero del 2019).

El tráfico embarcado desde Lima durante febrero del 2020, ascendió a 595 194 pasajeros, mostrando un incremento de 122 019 (25.8%) respecto a febrero del 2019 que registró 473 175 pasajeros. Asimismo, se atendieron 33 destinos nacionales, operados por 10 aerolíneas.

Participación de mercado
De enero a febrero del 2020, LATAM Perú tuvo la más alta participación dentro del tráfico aéreo nacional al transportar 1 552 068 pasajeros, lo que representó el 63.2% del mercado nacional; seguido por Sky Airline Perú con 389 609 pasajeros (15.9%), Viva Air con 283 518 pasajeros (11.5%) y Star Perú con 130 629 pasajeros (5.3%).

Últimos vuelos regulares
Como se sabe, los vuelos domésticos en el Perú operaron regularmente hasta el 16 de marzo. Después de esa fecha, a nivel nacional solo se realizaron vuelos humanitarios para el retorno de peruanos varados hacia sus regiones y para llevar a extranjeros varados en otras regiones hasta otros aeropuertos del país, desde los cuales partieron vuelos internacionales de repatriación al exterior.

El panorama futuro
No se puede asegurar cuando volverá el transporte aéreo de pasajeros a la normalidad, ya que la pandemia del Covid-19 continúa su propagación a nivel mundial. La mayor parte de las fronteras internacionales continúan cerradas. Se espera que los vuelos domésticos en cada país reinicien antes que los vuelos internacionales. En el caso del Perú, se comenta que esto podría ocurrir en junio o julio de este año. Sin embargo, mientras no se haya logrado controlar la curva de crecimiento del Covid-19, el futuro del sector es incierto.

El CEO de Sky Perú ha manifestado que habrá algunas quiebras de aerolíneas en el mercado. Mientras tanto el CEO de Viva Air Perú considera que cuando se reactive el transporte aéreo de pasajeros, las aerolíneas que tendrán más demanda serán las que tengan oferta low cost.

A continuación un cuadro estadístico que muestra las cifras de cada aerolínea antes del periodo Covid-19 en Perú:

PERÚ: TRÁFICO MENSUAL DE PASAJEROS A NIVEL NACIONAL
ENERO – FEBRERO 2020

Este cuadro variará considerablemente cuando se reactive el transito aéreo a nivel nacional.