Asimismo, se podrá permitir el ingreso al Perú de extranjeros con contrato de trabajo con miras a la reactivación económica, previa aprobación del Ministerio de Relaciones Exteriores y contando con un certificado de prueba molecular negativa de Covid-19.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú (Cancillería) informó a la comunidad peruana y extranjera en el Perú y el exterior que luego de la aprobación de la Resolución Ministerial N° 627-2020-MINSA y su “Guía Técnica: Protocolo de Atención a Viajeros que entran y salen del país en vuelos especiales”, se han reiniciado los vuelos de entrada y salida al Perú desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, desde el pasado 18 de agosto. Esta normativa es aplicable también a las repatriaciones terrestres en los puntos de frontera, cuando ello sea posible.
Dicha normativa responde a un esfuerzo conjunto de coordinación de los sectores a cargo de su implementación que son la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Migraciones, Aduanas y el administrador del Aeropuerto Jorge Chávez (LAP).
Se debe indicar, sin embargo, que las fronteras del Perú siguen estando cerradas por lo que en este esquema los vuelos son aprobados por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a solicitud del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, y para ser parte de ellos se deben cumplir ciertos criterios obligatorios tanto para la entrada como para la salida del Perú.
Cabe indicar que los boletos de dichos vuelos serán sufragados por los viajeros, salvo en casos excepcionales.
a. Para los vuelos de salida
a. Peruanos residentes en el exterior.
b. Estudiantes peruanos próximos a iniciar sus ciclos de estudio.
c. Peruanos con contrato en el extranjero.
d. Peruanos con necesidad médica de urgencia
e. Grave estado de salud o fallecimiento de un familiar cercano.
b. Para los vuelos de llegada
Actualmente, se cuenta con un cronograma de vuelos de entrada y de salida que contempla el retorno y partida de peruanos de las principales ciudades que cuentan con necesidades de repatriación, a decir: Miami, México, Buenos Aires, Santiago, Guayaquil, Sao Paulo, Amsterdam, Madrid y Bogotá, entre otras.
Cabe aclarar que los detalles de esta nota corresponden a un comunicado de prensa oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores. Ver el comunicado original AQUÍ