Cámara de Transporte Urbano plantea el cobro electrónico de pasajes con tarjetas recargables

Gremio presenta propuesta técnica para reactivar el servicio de transporte público en Lima y Callao, incluyendo un subsidio para el retiro de vehículos que no sean adecuados.

Ricardo Pareja, presidente de la Cámara de Transporte Urbano, señaló que los transportistas formales vienen asumiendo varias acciones para que las condiciones sean las mejores, en un contexto de reactivación de labores que tiene como trasfondo los esfuerzos del Gobierno para frenar el avance del coronavirus (COVID-19).

En entrevista con RPP, Pareja detalló que, entre sus propuestas, destaca que haya buses idóneos que tengan la capacidad de trasladar a los pasajeros, todos sentados, con distanciamiento entre cada uno de ellos.

Propuso, también, que el Gobierno le otorgue un subsidio a aquellos propietarios que le den de baja a sus vehículos no adecuados.

“Es necesario que todos aquellos vehículos que no sean idóneos para la operatividad el Gobierno los compense económicamente para ser retirados, porque ellos fueron suscritos en base a lo que a normatividad permitía y ahora, que en esta etapa de emergencia ya no podrán trabajar, el Gobierno debe destinar fondos para compensar su retiro”, manifestó en RPP.

Asimismo, la Cámara de Transporte Urbano propone que en cada bus viajen solamente 30 pasajeros, además de que en el respaldar de cada siento se coloque una mica de 40 centímetros de alto, para asegurar el aislamiento social.

También propone aislar al conductor en una cabina del vehículo para evitar el contacto con el pasajero.

Entre otras medidas, destacó la desinfección de los vehículos antes de cada salida y establecer el uso obligatorio de guantes y mascarillas para todos los trabajadores a bordo, incluido el chofer.

Además se propone instalar un sistema de cobro electrónico con tarjetas, las cuales serían vendidas en el mismo bus y permitirían recargas virtuales.

Pareja señaló que se ha reunido con la Autoridad de Transporte Urbano, pero que desea presentar sus medidas al Ministerio de Transporte y al premier Vicente Zeballos.

La Cámara de Transporte Urbano agrupa a 84 asociados, muchos de los cuales ya han implementado algunas de las medidas que proponen para ser aplicadas a nivel general cuando se levante el estado de emergencia. Una de las medidas ya aplicada desde el 2018 por los miembros del gremio es el cobro de pasajes mediante tarjeta electrónica. A diferencia de las tarjetas del Metropolitano, las que utilizan las empresas de este gremio permiten un cobro diferenciado por tramo.