Así también, en el caso de la Línea 1, el concesionario realiza una exhaustiva labor en los vagones y estaciones.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) dio cuenta a la población de las acciones de limpieza y desinfección en todos los sistemas de transporte que se encuentran brindando servicio durante el estado de emergencia declarado por el Ejecutivo para detener la propagación de la Covid-19
Como se recuerda, la ATU recibió una transferencia extraordinaria de S/ 50 millones, en virtud de la cual ha implementado un protocolo de limpieza y desinfección de los buses pertenecientes a las rutas convencionales autorizadas, así como de los Corredores Complementarios y del Metropolitano.
De acuerdo con dicho protocolo, la limpieza y desinfección de los vehículos se lleva a cabo en las zonas de estacionamiento, y/o paraderos iniciales y/o finales de cada ruta y se utiliza, principalmente, lejía o alcohol etílico.
“Ya que son puntos de potencial contagio, se está prestando especial atención a las superficies del vehículo, como pasamanos, manijas, ventanas, asientos, puertas y pisos”, explicó la presidenta ejecutiva de la entidad, María Jara, quien remarcó que no se bajarán los brazos en esta tarea.
En cuanto a la Línea 1, el concesionario Metro de Lima, se ha unido a la tarea y realiza una exhaustiva labor de limpieza y desinfección en vagones y estaciones.
“A los limeños y chalacos que, pese a la emergencia, deben movilizarse pues son médicos, enfermeras, trabajan en hospitales, o son miembros de la Policía Nacional del Perú o del Ejército peruano, les decimos que estamos procurando brindarles el mejor servicio de transporte, y exhortamos a todo el resto de la población a quedarse en casa, como la forma más eficiente de evitar el contagio”, remarcó Jara Risco.
Dato
● Por disposición del MTC, solo debe prestar servicio el 50% del total de la flota autorizada para el transporte público, que en Lima y Callao asciende a 12 mil unidades.