La entidad brindará capacitaciones a los conductores sobre atención adecuada a los clientes, seguridad vial, inglés básico, entre otros temas.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) continúa trabajando para fortalecer las capacidades de los taxistas formales. En el marco de su programa Gestionando un Servicio Eficiente de Taxi (Geset), la entidad realizará una capacitación virtual sobre diferentes temas como la atención adecuada a los usuarios, seguridad vial, primeros auxilios, inglés básico, entre otros, a fin de que los taxistas brinden un servicio de calidad.
Las capacitaciones se realizarán en tres módulos, siendo el primero los días 23, 24 y 25 de octubre, desde las 4 p. m., donde se explicará todo lo referente al Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), así como temas sobre seguridad vial y primeros auxilios. Además, se tratará sobre los paraderos autorizados y los atractivos turísticos que se encuentran en Lima y Callao.
Este módulo estará dirigido por especialistas de la Dirección de Operaciones de la ATU, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), de la Municipalidad Metropolitana de Lima y de la Municipalidad Provincial del Callao.
El segundo módulo se realizará los días 30 y 31 de octubre a las 4 p. m. y estará a cargo de una especialista de la Dirección de Gestión Comercial de la ATU, quien desarrollará temas sobre habilidades blandas como el autoconocimiento y la gestión de emociones, así como la comunicación y el protocolo de atención a los clientes.
Finalmente, en el tercer módulo, que se desarrollará los días 7, 9, 14, 16, 21 y 23 de noviembre, desde las 2:15 p. m., se brindará el curso de inglés básico, el cual estará dirigido por docentes del Instituto Británico.
Los taxistas que deseen participar en estas capacitaciones para continuar con su crecimiento profesional deberán ingresar sus datos en un formulario de inscripción habilitado por la ATU en el siguiente enlace https://forms.gle/kJTGHHKfverpPGGD8. Las capacitaciones se llevarán a cabo a través de la plataforma Teams.
Los que completen con los tres módulos recibirán un certificado de participación. Una capacitación similar se realizó en los meses de abril, mayo y junio y se inscribieron casi 900 taxistas.
ATU REALIZÓ LA FERIA DEL TAXISTA
En el marco de su campaña “¡Ponle primera, taxista!”, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) realizó con éxito la edición número cinco de la “Feria del Taxista”, que reunió a cerca de mil conductores en el campo ferial de la Universidad Agraria de La Molina.
Durante cuatro horas, entre las 10 a. m. y las 2 p. m., con el apoyo de la Municipalidad de La Molina, los taxistas tuvieron acceso a diversos descuentos y ofertas en productos como llantas, baterías, alarmas, aceites, entre otros. Asimismo, se informaron sobre créditos para la compra de vehículos nuevos, los cuales estaban en exhibición.
Además, hubo promociones en servicios como revisiones técnicas, lavado premium, cambios de aceite, exámenes médicos para obtener o renovar el brevete, cursos de inglés, entre otros.
Se suma a ello que los taxistas disfrutaron de atenciones gratuitas en medicina general, triaje (presión, talla, peso, despistaje de glucosa, etc.), masajes relajantes, orientación psicológica, medición de la vista y masajes antiestrés.
A la feria también asistió el presidente ejecutivo de la ATU, José Aguilar, quien agradeció a la Universidad Agraria por el espacio brindado y a Diego Uceda, alcalde de La Molina, por las gestiones realizadas para sacar adelante esta actividad.
También agradeció a las empresas participantes y a los taxistas por trabajar de manera formal. “Junto a ustedes, vamos a seguir luchando contra la informalidad a fin de brindar seguridad a los conductores y a todos sus pasajeros”, señaló.
La actividad también contó con la presencia Elvira Moscoso, titular de la Gerencia de Movilidad Urbana (GMU) de la Municipalidad Metropolitana de Lima, quien destacó los esfuerzos de la ATU para formalizar y profesionalizar el servicio de taxi en la ciudad.
En el lugar también se habilitaron stands informativos de la ATU donde se brindó asesoría gratuita sobre formalización, nuevo reglamento, fiscalización, multas, formas de pago y seguridad vial, entre otros.
Las ediciones anteriores de la “Feria del taxista” se realizaron en el Callao, Villa el Salvador, Independencia y Jesús María, los que contaron con la participación de más de 1000 taxistas.
La entidad recordó que los conductores que aún no se han formalizado para brindar el servicio de taxi pueden hacerlo de manera fácil y rápida a través de la plataforma virtual de trámites de la institución (http://sistemas.atu.gob.pe/plataformavirtual).
La campaña “¡Ponle primera, taxista!” busca profesionalizar la labor del operador de taxi, incentivando su formalización para ofrecer un servicio rápido, seguro y formal a limeños y chalacos.