ATU publicó las características de los buses híbridos que se busca incorporar en el Sistema Integrado de Transporte

Estas unidades no necesitarán ser enchufadas, pues se recargan con la energía generada por el motor diésel o de GNV, y también mediante un proceso de frenado regenerativo.

Con el fin de promover la incorporación de vehículos de tecnologías amigables con el medioambiente en el Sistema Integrado de Transporte (SIT), la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) publicó en el diario oficial El Peruano las características del Bus Patrón Híbrido, que deberán tener en cuenta las empresas prestadoras del servicio de transporte regular de personas al adquirir este tipo de unidades.

A diferencia de un bus convencional, estos vehículos cuentan con dos motores: uno eléctrico y otro que puede ser diésel o de gas natural vehicular (GNV). Gracias a ello consumen al menos un 30% menos de combustible y tienen una autonomía de 250 kilómetros. 

De acuerdo con la Resolución Directoral n.° 015-2022-ATU/DIR, se ha establecido que estos vehículos no necesitarán ser enchufados a un tomacorriente, puesto que podrán recargarse con la energía que genera el motor diésel o el motor de GNV, y también mediante el proceso de “frenado regenerativo”, un sistema que aprovecha la energía del proceso de frenado para convertirla en electricidad y almacenarla para su posterior uso.

En el documento también se precisa que los buses híbridos tendrán longitudes de 9, 12, 18 y 27 metros, con capacidad para transportar de 40 hasta 250 pasajeros.

De la misma forma que el Bus Patrón Eléctrico y el Bus Patrón a GNV o Diésel, cuyos estándares fueron publicados anteriormente, estos vehículos deberán ser accesibles para las personas con movilidad reducida. Así, en los buses de piso bajo, habrá una rampa de abordaje; y en los buses con piso alto (con gradas), se contará con una plataforma elevadora.

Con la publicación de este estándar, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) reafirma su compromiso de promover la modernización de la flota vehicular de transporte urbano, con vehículos de diferentes tipos de tecnologías, que favorezcan la eficiencia energética y permitan reducir las emisiones de gases contaminantes.

Lee la resolución completa aquí: https://www.gob.pe/institucion/atu/normas-legales/3460900-015-2022-atu-dir