Titular de la ATU indicó que se viene trabajando para que el servicio de transporte público se brinde sin incremento en las tarifas de los pasajes.
La presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), María Jara, destacó que se estableció el estado de emergencia, la entidad implementó acciones de contención en el transporte público como la limpieza y desinfección de las unidades y la señalización de los paraderos para mantener la distancia social.
“Los usuarios deben abordar los vehículos con mascarilla y para proteger a nuestros conductores de transporte público, vamos a entregarles 85 mil mascarillas, hechas bajo los estándares del Ministerio de Salud (Minsa)”, indicó.
La ATU exige a los conductores de todas las unidades de transporte público (incluido taxis) limpiar y desinfectar constantemente su unidad, después de cada servicio, sobre todo las partes que están más expuestas como manijas, puertas, timones, entre otros.
Así también es preciso que los conductores puedan lavarse constantemente las manos con agua y jabón por 20 segundos como mínimo y desinfectarse con alcohol en gel.
A los usuarios, se exhorta a utilizar siempre una mascarilla, y contar con alcohol en gel para desinfectar constantemente las manos.
Escenario post cuarentena
Frente al anuncio del gobierno de que las actividades económica se irán reactivando gradualmente, Jara Risco sostuvo que habrá, eventualmente, más disponibilidad de transporte público, pero siempre con las labores de limpieza y desinfección ya iniciadas.
“Estamos elaborando una estrategia a doc para compensar las pérdidas de las distintas empresas de transporte, de modo que podamos garantizar que haya servicio de transporte público sin incremento de tarifas”, indicó.
No obstante, precisó que toda vez que la Línea 1 del Metro de Lima es operada por un concesionario existe un nivel de subvención, por lo que está garantizado su funcionamiento, respetando el distanciamiento social sin subir la tarifa.
“Es necesario bajar las horas pico que generan concentración en el Metro y el Metropolitano con horarios diferenciados para el ingreso del personal a sus centros laborales,”, explicó.
Respecto a la preocupación de las movilidades escolares, quienes hasta la fecha no se encuentran laborando, la funcionaria anunció que dichas unidades podrán realizar el transporte de personal. “Esto pasa porque el Ministerio de Transportes y Comunicaciones pueda cambiar el reglamento y la ATU lo implementará en Lima y Callao”, remarcó.