Titular de la ATU se presentó ante la Comisión de Transportes del Congreso y explicó la principal traba que impide la absorción de Protransporte.
Como se sabe, tras la creación de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), todas las competencias de la Municipalidad de Lima y de la Municipalidad del Callao referidas al sector transporte, debieron pasar a ser asumidas por la ATU.
En tal sentido, la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao-ATU María Jara, se presentó el último viernes ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, que presidente Luis Simeón Hurtado (AP), para explicar los avances del proceso de transferencia de bienes de ProTransporte y cesión de posición contractual hacia ATU.
La titular de la ATU, manifestó que todos los servicios habilitados del sector transporte a cargo de la Municipalidad de Lima ya han sido transferidos a la ATU; sin embargo, queda pendiente la transferencia de los servicios concesionados como son el Metropolitano y los Corredores Complementarios.
Al inicio, el director de Asesoría Jurídica de ATU, Humberto Valenzuela, manifestó que en enero de este año ProTransporte, entidad de la Municipalidad de Lima, presentó al MEF 18 adendas de los contratos de concesión correspondientes a los servicios de los Corredores Complementarios y 9 adendas correspondientes al COSAC I, es decir el Metropolitano. Con la suscripcion de dichas adendas se hubiese dado por culminado el proceso de absorción de Protransporte a la ATU.
CONCESIONARIOS QUIEREN CAMBIOS EN CLÁUSULA ANTICORRUPCIÓN
Las adendas de los contratos de concesión tienen la nueva cláusula anticorrupción, la cual ha sido aceptada y firmada por los 17 concesionarios de los corredores complementarios. Sin embargo, 3 concesionarios del Metropolitano se oponen a firmar la cláusula anticorrupción.
La titular de la ATU señaló que los concesionarios del Metropolitano inicialmente se opusieron a firmar dicha cláusula, pero poco después propusieron algunos cambios en la misma.
La cláusula propuesta por la ATU señala que el CONCESIONARIO declara que ni él, ni sus accionistas, socios estrategicos, futuros socios, empresas vinculadas, sus directores, empleados, asesores, representantes o agentes, pagarán, recibirán, ofrecerán, así como tampoco intentarán pagar u ofrecer algún tipo de pago, beneficio, dádiva o comisión ilegal a algún funcionario público u autoridad involucrada con la ejecución del contrato. En caso de comprobarse lo contrario, el contratado quedará resuelto y el concesionario deberá pagar una penalidad del 10% equivalente al monto que resultase de la liquidación del contrato.
Sin embargo, según la ATU, los concesionarios han propuesto una modificación en la cláusula, indicando que el contrato puede quedar anulado, solo si el concesionario o sus representantes legales ejercen algún tipo de pago indebido a funcionarios públicos vinculados al contrato.
La presidenta de la ATU señala que este tipo de cláusula permitiría que, por ejemplo, un gerente de Operaciones del concesionario, entregue una dádiva y que en caso de descubrirse, esto no permita la resolución del contrato.
En tal sentido, la ATU recomendó que se debe mantener la consistencia en los contratos de todo el Sistema Integrado de Transportes de Lima y Callao y, también, mencionó que no debe desvirtuarse la inclusión de la cláusula anticorrupción.
OTROS TEMAS DEBATIDOS
Luego, durante la ronda de consultas, el congresista de Podemos Perú, Robinson Gupioc, cuestionó los subsidios que se le otorgan a los corredores complementarios y al Metropolitano, cuando no son las únicas empresas que se están encargado del transporte en Lima y Callao.A su vez, Isaías Pineda Santos (Frepap) consultó sobre los proyectos que se tiene para descongestionar las vías, luego del estado de emergencia.
Asimismo, se consultó a la presidenta de la ATU sobre la ayuda que se ha dado a los operadores de movilidad escolar. María Jara aseguró que los operadores de movilidad escolar tienen permiso para operar como transporte de personal. Dijo que también los operadores de movilidad escolar han sido incluidos en la entrega del bono universal. Adicionalmente, la ATU gestionó ante las empresas aseguradoras que no cobren por un nuevo SOAT a los transportistas escolares debido al giro de negocio.
Reprograman citación de alcalde de Lima
Previo a la sesión, el presidente de este grupo de trabajo, Luis Simeón (AP), informó que se reprogramará la citación al alcalde de Lima, Jorge Muñoz, para que informe sobre la transferencia de más de S/ 5 millones a favor de los corredores metropolitanos en el marco de la pandemia.
Ver la presentación de la titular de la ATU ante el Congreso: