En alianza con el operador Perú Inkásico, la aerolínea busca incrementar las frecuencias de vuelos a Mazamari.
La llegada de ATSA Airlines a Mazamari ha generado mucha confianza y entusiasmo a las empresas y pobladores de la Selva Central, gracias a estos vuelos que permiten conectar con la capital en solo 50 minutos a diferencia de las 10 a 12 horas que toma el viaje en bus.
No solo se espera la llegada de más turistas, sino de todo tipo de inversiones en diferentes rubros.
Hace unas semanas ATSA Airlines inauguró la ruta a Mazamari con dos frecuencias a la semana y gracias a creciente demanda, desde el 16 de noviembre ahora opera tres vuelos semanales a este destino. Para el próximo mes la aerolínea evalúa implementar una cuarta frecuencia.
Recientemente, la aerolínea junto al operador Perú Inkásico, realizó un viaje de familiarización a Mazamari en el que participaron una docena de agentes de viajes, quienes pudieron conocer los principales atractivos de la selva central, entre ellos: la catarata Tina de Piedra en Pangoa, los Petroglifos de Chavini, la laguna Las Garzas, la Plaza Intercultural Río Negro, la Destilería Durand, Mirador de Satipo y las plazas de Mazamari y Satipo.
La finalidad de este viaje fue que los agentes de viajes puedan conocer con exactitud todo lo referente al destino y tengan toda la información de primera mano para asesorar a sus pasajeros.
Acompañando al grupo estuvo Edith Mendoza, ejecutiva de ventas de agencias de viajes de ATSA Airlines, junto a Paola Cotrina y Norka Vásquez, ejecutivas de Perú Inkásico.
La ruta es operada con la aeronave Dash Q 402 con capacidad para 76 pasajeros todos los martes, jueves y domingo.
Mazamari se encuentra en la provincia de Satipo, región Junín, a tan solo 10 minutos de Satipo en auto, a 45 minutos de Pangoa, a dos horas en auto de La Merced y a tres horas de Oxapampa.