Asociación Automotriz pide al presidente Vizcarra que permita la venta de vehículos en tienda en fase 2

Gremio señala que se cuenta con los protocolos diseñados para minimizar los riesgos de contagio en la atención al público y asegura que los locales de venta no generan aglomeración de personas. Pide que se reactive la actividad en la segunda fase.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP), gremio que agrupa a todas las empresas formales vinculadas al sector automotor, envió una carta al presidente de la República, Martín Vizcarra, en la cual solicitó que confirme la autorización para el reinicio de la venta de vehículos en la segunda fase de reactivación programada por el gobierno.

El gremio señala que a pesar del actual escenario de crisis, el sector automotor a nivel nacional ya está listo para sumarse al necesario desarrollo que ahora todo el Perú necesita más que nunca. Para concretar ese objetivo, la AAP considera que es fundamental que se reactive y se brinde decididamente todas las facilidades para el reinicio de las ventas de vehículos.

“Los autos, motos, camiones y buses así como todos los negocios conexos (repuestos, talleres, lubricantes, llantas, combustibles entre otros) están listos para impulsar y reactivar las actividades económicas y sociales que el Perú necesita para superar la crisis. El sector automotor representa el 12% del PBI nacional, brinda más de 1.2 millones de empleos directos e indirectos y tributa 15 de cada 100 soles de los impuestos que el Perú requiere para invertir en el bienestar de todos los peruanos”, resalta la misiva enviada al mandatario.

En este escenario, la Asociación Automotriz del Perú, en representación de todos sus asociados solicitó reiniciar en la segunda fase de reactivación programada, la venta de vehículos en tienda considerando que:

  1. Los locales de venta no generan aglomeración de personas y prácticamente nulas oportunidades de contagio con aforos limitados.
  2. Ya se cuenta con protocolos de bioseguridad muy rigurosos.
  3. Se requiere buses dadas las restricciones de pasajeros en transporte público.
  4. Aumento de delivery y otras actividades requieren de más motos, camiones y automóviles.
  5. Vehículos particulares son reconocidos internacionalmente como alternativa para movilización con distancia social. Es la movilidad recomendada actualmente en todos los países del mundo.
  6. Almacenes aduaneros copados por alto stock de vehículos. Se requiere espacio para alimentos, medicinas y otros productos.
  7. El parque automotor actualmente es antiguo y contaminante; se requiere renovación de flota en beneficio de todos.