Los vehículos que obtienen la certificación de control de calidad tendrán un sticker que los diferenciará.
El gerente de Tránsito de la Municipalidad Provincial del Cusco, Henry Hurtado Cruz, anunció que los autos que prestarán el servicio de taxi en la ciudad, lo harán con un nuevo y estricto protocolo de salubridad, para el bienestar de los conductores y los usuarios a fin de evitar el contagio del covid-19.
Los autos deberán cumplir en peso, tamaño, cilindraje y color para poder pasar la certificación de control de calidad y luego se les colocará un «sticker» que garantizará el control del servicio y el permiso para operar.
“El asiento con debe contar con una señalética de ‘no sentarse’ o ‘prohibido’”, es una de las disposiciones, las otras son que deberán tener una barrera acrílica que separe al chofer de los usuarios, en la parte posterior solo deberán ir dos personas.
Asimismo, deben llevar alcohol en gel, los conductores o taxistas deberán estar correctamente vestidos con guantes y sus barbijos “aquellas unidades que no cumplan o llevan más del aforo permitido serán intervenidas y sancionadas”, recalcó.
Fiscalizadores y policías de tránsito tendrán nuevas disposiciones para vigilar el tránsito de taxis.
La circulación de los taxis que previenen el coronavirus regularán la informalidad en la ciudad del Cusco, sin embargo, habría modificaciones en los costos por el servicio, debido a que se implementará un tarifario específico, según anunció Pedro Banda, dirigente de transportistas.
El gerente Henry Hurtado mostró ayer los autos con los prototipos para evitar el contagio del covid-19 en el distrito de Wanchaq, como parte del avance de coordinaciones con el sector de taxistas en que en la ciudad comprende a más de 15,000 personas, entre formales e informales.