AAP propone la creación de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, entre otras iniciativas

Presidente de la Asociación Automotriz del Perú manifestó las principales necesidades del sector durante la inauguración del I Congreso Internacional «Nuevas Tecnologías Automotrices».

Este martes inició el I Congreso Internacional «Nuevas Tecnologías Automotrices», evento virtual que registró la inscripción de 1,800 participantes y que continuará hasta el 28 de agosto.

Las palabras de inauguración del evento estuvieron a cargo de: José Antonio Salardi, Ministro de la Producción, junto a Armando Negri, Presidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Durante su alocución, Armando Negri, presidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), manifestó que el Sector Automotor es transversal a todas las actividades del país, por lo tanto es importante que reciba apoyo para lograr la reactivación económica que requiere el Perú en el marco de la pandemia de Covid-19.

Resaltó que en el 2019 el Sector Automotor y sus actividades conexas representó más del 12% del PBI Nacional y el 9.5% del total de empleos fomales del país. Del total de los ingresos tributarios del país, el 15,4% es aportado por el sector automotor.

En tal sentido, el dirigente gremial planteó las principales necesidades del sector que requieren apoyo de parte de las autoridades:

  • Hoy es importante movilizarse de manera segura, por lo tanto es necesario contar con mayores facilidades para la adquisición de vehículos modernos, eficientes y amigables con el medio ambiente, así como incentivar su uso.
  • Se propone la creación de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, un organismo técnico especializado que lidere lo concerniente al tránsito y seguridad vial a nivel nacional.
  • Se apoyará la creación de un sistema de control y tránsito terrestre mediante el empleo de una tercera placa y su chip RFID. Hay que recordar que más de 2.5 millones de vehículos en el país cuentan con tercera placa. Esto permitirá a las autoridades facilitar su identificación electrónica en tiempo real, el cumplimiento de multas, pagos de SOAT, multas de transito, pagos de peaje, etc.
  • Es necesario acelerar el proceso de digitalización del trámite de inmatriculación de vehículos en los Registros Públicos.
  • Aumentar el tamaño y cambiar el color de las placas de rodaje de las motocicletas, llevandolo al estandar de Mercosur que es más grande y más visible, modificando para ello el Reglamento de la Placa Única de Rodaje. De esta forma se mejorará su lectura e identificación.
  • Reeevaluar la mejora de la tributación en el sector automotor a fin de eliminar distorsiones en el mercado a causa de impuestos poco técnicos.
  • Disponer pronto de combustibles amigables con el planeta. Los motores modernos no contaminantes requieren de combustibles modernos, norma Euro 6, que actualmente no se encuentra a nivel nacional.